BOLSA
HACE UNAS HORAS
En EUA, los mercados accionarios culminaron la semana con sesgo positivo. Destacó el índice Dow que hiló su novena alza consecutiva y un máximo histórico en 22,089 unidades. Las emisoras del sector financiero fueron las que apuntalaron dicho avance y compensaron los retrocesos registrados en compañías del sector consumo. En sí la temporada de reportes ha resultado ser un elemento primordial del rally de las últimas sesiones, al día de hoy han reportado cerca del 80% de las compañías del S&P500 con un incremento de 10% a nivel utilidades vs. 6.0% esperado.
En México, el IPyC finalizó con ganancias, acumulando una cuarta jornada al alza tras seguir la tendencia de los mercados en EUA. En el balance, el índice mexicano termina la semana con una apreciación de 0.30%. Entre las emisoras que presentaron las mayores variaciones del día se encuentran al alza Liverpool +5.3% y Ohlmex +4.9% mientras que a la baja destacó Lala -7.2%. En el ámbito corporativo, la disminución de Lala obedece a la reacción tras la publicación de los detalles sobre la valuación y financiamiento de la adquisición de Vigor Alimentos e Itambé (mayor detalle BURSATRIS: LALA: De Compras en Brasil).
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a datos macroeconómicos en EUA así como reportes financieros trimestrales destacando CVS Health, Priceline Group, Walt Disney Co., Nvidia Corp y JC Penney.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se publicaron en EUA los indicadores del mercado laboral para julio. Destacando un aumento de 209 mil empleos (180 mil esperados), lo que llevó a la tasa de desempleo a ubicarse en 4.3% contra 4.4% del mes anterior. Los ingresos por hora, por su parte, marcaron un crecimiento mensual de 0.3%, en línea con estimados, para dejar la tasa anual en 2.5%. Como respuesta el índice dólar se apreció cerca de 0.7% en la sesión. En México, el INEGI publicó un crecimiento de 2.3% a/a en la inversión fija bruta para mayo, impulsada por la maquinaria y equipo importada (9.1%); por otro lado, también se reveló que el consumo privado durante el mismo mes creció 5.0% (4.0% ajustado por estacionalidad), con crecimientos en los componentes nacional e importado.
El USDMXN asciende a $17.88, respondiendo a la lectura positiva de las cifras de empleo en EUA, con lo que el peso acumula una depreciación semanal de 0.6%. El petróleo avanza 1.0% (WTI), al tiempo que se publicó un descenso marginal en el conteo de plataformas en EUA.
Derivado de las mejoras en el mercado laboral durante el mes de julio, el rendimiento del treasurie a 10 años subió 4.1pbs. para ubicarse en un nivel de 2.26%.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
El jueves de la próxima semana Banxico hará su anuncio de política monetaria, donde no se esperan cambios; mientras que el viernes, se conocerán las cifras de inflación para julio en EUA (1.8% esperado).
Para leer la nota completa, clic aquí