BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios concluyeron la jornada con presiones generales donde destacó el Dow, quien tras perder 200 pts, registró su peor jornada desde mayo. Ello ante la escalada en tensiones geopolíticas entre EUA y Corea del Norte que en parte detonó una venta generalizada en la mayoría de los mercados generando un estatus de cautela entre los inversionistas. La incertidumbre se vio reflejada en el índice de volatilidad, el cual alcanzó un nivel que no veía desde las elecciones en EUA, además de escalar más de 60% en tan solo 3 sesiones. Por su parte, el petróleo se vio presionado y retrocedió 2.1% para terminar cotizando en US$48.5 por barril. En la parte corporativa, Nvidia entregó sus resultados financieros al 2T17 siendo mejores a lo estimado, tanto en ingresos como en utilidad, sin embargo los títulos caían hasta 5% luego del cierre.
En México, el IPyC continuó con su racha negativa, registrando la tercera al hilo tras seguir la tendencia de sus pares en EUA. Entre las caídas destacaron emisora como Gmexico (-2.9%), Cemex (-2.8%), Alsea (-2.3%) entre otras. En el ámbito corporativo Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de Sanmex y Gentera en bbb+ y bbb respectivamente.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas continuaran atentos a datos económicos semanales y reportes corporativos al 2T17.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Continúan las tensiones entre Corea del Norte y EUA, ya que el Presidente Trump señaló que quizá su amenaza de “fuego y furia” no fue lo suficientemente dura y que considera que China puede hacer más para presionar a Corea del Norte. Por otro lado, sobresalió una sorpresiva desaceleración en los precios al productor durante julio en EUA (-0.1% m/m). El Presidente de la Fed de NY comentó que espera que la inflación llegue al 2.0% en el medio plazo y reconoció un lento avance en salarios. En México, Banxico no hizo cambios en su tasa de referencia, pero señaló que espera que la inflación se encuentre dentro de su objetivo hacia finales del 2018.
De nuevo, se registró una preferencia por monedas de refugio, como el yen japonés, este último apreciándose 0.8% contra el dólar. El peso mexicano se vio desfavorecido por este contexto y se deprecia 0.1% contra la divisa americana para ubicar el tipo de cambio en $17.97. En esta línea, el oro sube 0.6% al tiempo que el petróleo cae 2.3%hasta 48.4dpb (WTI).
El rendimiento del treasurie a 10 años continuó su camino descendente (-4.4pbs.) impulsado por la demanda por activos seguros y los datos de inflación al productor de esta mañana.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana se publicará la inflación al consumidor en EUA, la cual se espera que se acelere durante julio y alcance una tasa anual de 1.8% (1.6% anterior). Además, tendremos la producción industrial de junio para México, donde se espera un avance de 0.3% a/a (3.7% manufactura).
Para leer la nota completa, clic aquí