BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados en EUA terminaron la sesión al alza llevando al S&P y DOW a cerrar en niveles récord, donde este último registró su quinto nivel máximo al hilo. El movimiento fue principalmente impulsado por los sectores industrial y financiero. Los inversionistas se mostraron optimistas ante el inicio de la reunión de la FED donde si bien se espera ampliamente que se mantengan las tasas de referencia, anticipan que los funcionarios del Banco Central anuncien su intención de reducir a partir de octubre su balance de US$4.5tn, que acumuló en gran parte durante la crisis financiera. Al respecto, se espera se disminuya la tenencia de bonos en US$300bn el 1er año y US$500bn durante el 2do. En el ámbito corporativo, el contratista de defensa Northrop Grumman, anunció que adquirió al fabricante de misiles Orbital ATK por US$9.2bn. El sector de defensa acumula en el año un rendimiento de 20% vs. 12% del S&P. En México  el IPyC continuó la tendencia de sus pares norteamericanos y cerró con ganancias. Las emisoras que tuvieron las mayores variaciones fueron Kimber (+1.90), Femsa (+1.89), Gfregio (+1.76). En el ámbito corporativo FEMSA anunció que pondrá a la venta una cuarta parte de las acciones que tiene de forma directa e indirecta en Grupo Heineken, la tercera mayor empresa cervecera a nivel mundial. La oferta será por hasta 5% que posee en Heineken NV y su controladora, Heineken Holding, por la que espera recabar hasta 2,500 millones de euros (2,975 millones de dólares).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Los inversionistas estarán enfocados en la reunión de la Reserva Federal.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

El precio del petróleo registró un sesgo negativo en la sesión, pero cerró con avances marginales hasta un nivel de 49.9dpb para el WTI y 55.46 para el Brent del mar del Norte. Por su parte, el oro continuó con caídas cercanas a 0.9% ante un menor apetito por activos de refugio.

En el mercado de divisas, el índice dólar avanzó 0.2% contra las principales divisas en un entorno de espera al anuncio de política monetaria de la Fed. El USDMXN se depreció 0.53% hasta un nivel de $17.76 ($17.66 del viernes), siguiendo el desempeño del resto de las divisas frente al dólar y en menor medida, los movimientos de la cotización del hidrocarburo.

La curva de los bonos de EUA registró caídas en rendimientos de corto plazo pero de alzas en la parte media y larga. Los treasuries de 10 años avanzan 2pbs hasta una tasa de 2.2%. Las probabilidades de alza en la tasa de referencia para la reunión de la Fed del miércoles se ubican en 2.1%.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

En EUA, se divulgará información del mercado inmobiliario para agosto. En particular, se espera que las cifras para la oferta (inicios y permisos de construcción) avancen respecto al mes anterior. Mañana también inicia la reunión de dos días de la Fed, aunque será hasta el miércoles que se dé a conocer la decisión de política monetaria del banco central de EUA. También se conocerá el dato de cuenta corriente del 2T17 en EUA y la balanza comercial de Japón para agosto.

Para leer la nota completa, clic aquí