• 1NOTICIA: En agosto, las ventas al exterior mostraron un avance de 10.3% a tasa anual, mientras que las importaciones presentaron un crecimiento de 12.2%. Considerando lo anterior, el saldo de la balanza comercial fue deficitario (-2,732 Mdd vs. el déficit de 1,606 Mdd esperado por el consenso).
  • RELEVANTE: Las exportaciones manufactureras registraron avances de 10.7%, destacando nuevamente en su interior las exportaciones automotrices (15.6%), mismas que registran un crecimiento promedio de 11.5% en el año vs. -3.3% del año anterior. Las importaciones crecieron 12.2% impulsadas por las relacionadas al consumo, cuya variación positiva fue de 12.0%.
  • IMPLICACIÓN: Esperamos que 2017 esté caracterizado por una reactivación en las exportaciones manufactureras (recuperación de la demanda global, base de comparación y el incremento en inventarios), aunque anticipamos que el 2S17 sea ligeramente más moderado respecto al 1S17 por la recuperación del USDMXN y su efecto rezagado en la balanza comercial.

BALANZA DE AGOSTO CON DÉFICIT
La Balanza Comercial de agosto presentó un déficit comercial de 2,732 millones de dólares (Mdd). El dato contrasta con lo esperado por el consenso de economistas para el mes en cuestión de un déficit por 1,606 Mdd. Las ventas totales al exterior mostraron un avance de 10.3% a tasa anual. En cuanto a las exportaciones no petroleras dirigidas a EUA, el principal socio comercial de México, crecieron 9.3% en el mes de referencia lo que significa una marginal moderación respecto a meses anteriores. Por su parte, las importaciones presentaron un crecimiento de 12.2%, consecuencia de la variación positiva de aquellas relacionadas tanto al sector petrolero como no petrolero. Véase tabla para mayor detalle.

EXPORTACIONES AUTOMOTRICES DINÁMICAS
Las exportaciones manufactureras registraron avances de 10.7%, rubro que representa 89.9% de las exportaciones totales. Si bien es un crecimiento importante, el rubro que lo impulsó en mayor medida hasta incluso despegarse en dinamismo está relacionado a las exportaciones automotrices (ver gráfica superior derecha). Dicho tipo de exportaciones avanzaron 15.6%, lo que implica un crecimiento promedio de 11.5% en el año vs. -3.3% del año anterior. Dicho componente es realmente importante porque representa 30.3% del total de las exportaciones y contribuye al 3.0% del PIB hasta ubicarse dentro de las primeras industrias de México.

Para leer la nota completa, clic aquí  Econotris20170927