• 1NOTICIA: En EUA, la inflación general durante septiembre registró un crecimiento anual de 2.2%, ligeramente inferior al 2.3% estimado por el consenso de analistas  (1.9% anterior). El índice subyacente se mantuvo en 1.7%, y presentó una variación de 0.1% contra el mes previo.
  • RELEVANTE: El índice general superó el nivel de 2.0% (objetivo Fed) por primera vez desde abril del presente año. Sin embargo, gran parte del avance se debió a componentes volátiles, como energéticos (10.1%).
  • IMPLICACIÓN: Las probabilidades de que la Fed aumente la tasa de referencia en diciembre se mantuvieron altas (73.3%), no obstante prevemos que persista el debate al interior del organismo en torno a la persistencia y los determinantes de los niveles bajos en la inflación y su implicación en el rumbo de la política monetaria hacia adelante.
  • MERCADO: El tipo de cambio peso-dólar siguió un debilitamiento generalizado del USD tras la publicación de las cifras, las cuales se conocieron al mismo tiempo que las ventas al menudeo. El USDMXN pasó de un máximo de $18.98 a $1 8.89 tras revelarse el dato. En la misma línea, el rendimiento del bono del tesoro americano con vencimiento a una década borró sus alzas iniciales para retroceder 3.0pbs.

PRECIOS AL CONSUMIDOR EN SEPTIEMBRE: 2.2%
Esta mañana, la Oficina Laboral de Estadísticas de Estados Unidos (BLS, por sus cifras en inglés) publicó la inflación al consumidor correspondiente a septiembre de 2017, la cual se ubicó a tasa anual en 2.2% para el índice general, ligeramente por debajo del 2.3% estimado por el consenso de analistas, pero superando el 1.9% de agosto pasado. En términos mensuales ajustados por estacionalidad, la variable avanzó 0.5% respecto al mes inmediato anterior.

En cuanto al índice subyacente -aquella que excluye alimentos y energéticos-, éste mostró una variación de 1.7% respecto a septiembre de 2016, también ligeramente debajo del pronóstico de 1.8%, aunque se mantuvo en el mismo nivel que un mes antes. En términos mensuales, se observó un crecimiento de 0.1% (0.2% esperado).

No descartamos algunas implicaciones en los resultados del indicador a causa de los fenómenos meteorológicos que tuvieron lugar durante finales de agosto e inicios de septiembre. Respecto al proceso de levantamiento de precios, el BLS reportó que éste recibió un pequeño impacto por la presencia del huracán Irma, particularmente en algunas localidades de Florida.

Para leer la nota completa, clic aquí Econotris20171013