• 1NOTICIA: Se publicó la inflación de México correspondiente a la primera quincena de noviembre de 2017. El dato arrojó una variación anual de 6.59% para el índice general, por encima al 6.42% estimado por el consenso y GFBX+. La inflación subyacente creció 4.77% (GFBX+: 4.71%).
  • RELEVANTE: Destacamos la sorpresiva magnitud del alza en mercancías no alimenticias, posiblemente reflejando presión por el reciente comportamiento del tipo de cambio. Además, las alzas en combustibles (gas LP +4.00%) y el retiro de subsidios en electricidad (+24.69%), incidieron significativamente en la tasa quincenal, la cual registró su máximo nivel desde 2011 para 1QNov.
  • IMPLICACIÓN: Considerando las cifras conocidas el día de hoy, así como el compromiso de Banxico por llevar a la inflación a su objetivo (3.00%), anticipamos que el banco central decida ajustar al alza en 25pbs la tasa en su siguiente junta del 14 de diciembre.

INFLACIÓN 1Q NOVIEMBRE 6.59%
Esta mañana se publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente a la primera quincena de noviembre. El dato arrojó una variación anual de 6.59% y 4.77% para el índice general y subyacente, respectivamente. La mediana del consenso de analistas, fue de 6.42% por lo que la cifra sorprendió significativamente al alza. A tasa quincenal, se observó una expansión de 0.92%, la mayor para una 1Q Noviembre desde 2011.

SORPRENDE INCREMENTOS EN MERCANCÍAS NO ALIMENTICIAS
Gran parte de la aceleración a tasa anual registrada en el componente subyacente, segunda consecutiva aunque por debajo del máximo registrado en el año (1Q Agosto, 5.02%), se debió al componente de mercancías. Al interior de estas últimas, destacamos el desempeño de las no alimenticias, las cuales, tras haber presentado cuatro desaceleraciones consecutivas en su comparación anual, pudieran comenzar a experimentar un efecto por la reciente depreciación del tipo de cambio (10.16% desde su mínimo nivel en julio), recordando que es en ellas donde se observa el efecto traspaso del tipo de cambio debido a que los precios de muchas de éstas se determinan internacionalmente. Destacaron las variaciones quincenales de genéricos como los detergentes (+1.83%).

Por otro lado, no descartamos que el desempeño de las mercancías alimenticias se explique en cierto grado por las alzas en los productos agropecuarios, los cuales son utilizados como insumos en la industria alimentaria, tales como: jitomate (7.12% q/q), tomate verde (14.82% q/q) y huevo (1.68% q/q).

Para leer la nota completa, clic aquí Inflación23112017