BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA permanecieron cerrados por el feriado de Acción de Gracias. Los índices asiáticos tuvieron un desempeño mixto –aunque Japón también permaneció cerrado por feriado-, destacando la caída de 2% del principal indicador en China donde las empresas tecnológicas fueron las más presionadas. En Europa, los mercados fueron también mixtos, en medio de una sesión con bajos volúmenes donde el principal índice en Reino Unido y Alemania sufrieron presiones, mientras que en Francia el mercado cerró positivo. En la parte corporativa, los inversionistas estarán atentos a los datos del inicio de la temporada navideña, con lo cual podrán tener un mejor panorama de la dinámica de consumo en el país, así como las emisoras que puedan verse beneficiadas como Wal-Mart, Amazon y las departamentales como Sears, Nordstrom, Macy´s, entre otras. En México, el IPyC terminó la sesión con presiones donde 22 de los 35 componentes se contrajeron. Destacó la importante caída en el volumen de operación ya que en fechas similares se llega a bajar hasta un 80%. Las emisoras que presentaron las mayores variaciones fueron: GMéxico (-2.1%), OHL( -1.6%) y Walmex (-1.5%). En el ámbito corporativo, el consejo de administración de CFE dio su aval para constituir su primera FibraE, un instrumento que ofrece la posibilidad de invertir en infraestructura energética y carretera ya estabilizada, que se utilizará para financiar, sobretodo, proyectos de transmisión.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a datos económicos.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Los mercados en EUA estuvieron cerrados el día de hoy derivado de la celebración del día de Acción de Gracias. En México, la inflación al consumidor para la 1Q de noviembre se aceleró sorpresivamente (6.59% vs. 6.44% esperado), siguiendo alzas tanto en mercancías no alimenticias, como en energéticos y productos agropecuarios. Lo anterior se suma al detrimento en los riesgos a la inflación expresado en las minutas de la última junta de Banxico ante el reciente desempeño del tipo de cambio, las expectativas de tasas en EUA y potenciales presiones salariales.
En un contexto de escaso volumen por el feriado en EUA, el índice dólar extendió su descenso contra la canasta de las mayores divisas (-0.1%), que fue replicada por el USDMXN. Este último se cotiza en $18.62, dos centavos menos que ayer, su tercera caída consecutiva. El WTI asciende a 58.6dpb (+0.9%), su tercer subida al hilo, mientras que el cobre (+0.4%) acumula cinco sesiones de alzas. Las dudas al interior de la Fed respecto al rumbo de la inflación ha favorecido el desempeño de materias primas (al igual que la expectativa de un sólido crecimiento global) y aminorado la presión en los rendimientos de los treasuries a 10 años, los cuales cerraron ayer en su menor nivel en dos semanas, mientras que hoy no operó el mercado de dinero estadounidense por Acción de Gracias.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Mañana los mercados en EUA operarán medio día y se publicará el PMI manufactura para noviembre (55pts. esperado vs. 54.6pts. anterior). En México, tendremos la revisión del PIB 3T17 (sin cambios) y el IGAE para octubre (1.5% vs. 2.3% previo).
Para leer la nota completa, clic aquí