BOLSA

HACE UNAS HORAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con avances generales, quedando muy cerca de alcanzar niveles máximos históricos para el cierre de año. Destacó el avance en emisoras del sector financiero que  compensó las bajas en sectores como Salud y Tecnología. En adición, los precios del petróleo escalaron a medida que los inventarios mostraron una reducción a un nivel no visto desde los últimos dos años, el WTI rondó cerca de los 60 dólares/ barril, apoyando a las emisoras del sector energía.

En México el IPyC continuó con la tendencia de sus pares norteamericanos cerrando al alza. Las principales emisoras que impulsaron este movimiento fueron Gcarso (+1.5%), Gfnorte (+1.3%), Amx (+0.8%).

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Se aproxima la última jornada del año, continuando con un nivel de operación bajo. No habrá datos económicos ni corporativos de mayor relevancia. Los mercados podrían mantenerse en un rango estrecho ya que los  inversionistas estarán atentos a datos clave de la próxima semana que indicarán el rumbo de la política montería en estados Unidos.

ECONOMÍA

HACE UNAS HORAS

Los inventarios al mayoreo en EUA avanzaron durante noviembre por encima de estimados (0.7% vs. 0.3% m/m), en línea con una sólida demanda interna al cierre de año. Las minutas de la pasada junta de Banxico mostraron la preocupación de los miembros de la junta, quienes consideran que el balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado por lo que expresaron que se tomarán medidas adicionales de ser necesario. Incluso, algunos miembros comentaron que existe el riesgo de un desanclaje en las expectativas de largo plazo. Siguiendo esto, el mercado anticipa con un alto grado de certeza un ajuste de 25-50 pbs. para la junta de febrero. Pese a lo anterior y el retroceso de 0.4% del índice dólar contra la canasta de divisas, el MXN se deprecia 0.1% contra la moneda estadounidense.

En cuanto a materias primas, la cotización del WTI asciende a 59.9 dpb (+0.4%) tras la publicación de una mayor caída semanal a lo esperado en los inventarios en EUA (4.6 mdb), mientras que el cobre (+1.5%) acumula 16 sesiones al alza para colocarse en niveles no vistos desde 2014 en función de los recientes choques en la oferta (cierres de mina en China) y la expectativa de una sólida demanda global.

El rendimiento del treasury a 10 años rebota 1.6 pbs. tras la caída significativa de ayer y al tiempo que el diferencial de rendimientos entre el plazo de 2 y 5 años se mantiene cerca de mínimos en 10 años.

EN LAS PRÓXIMAS HORAS

No se espera para mañana la publicación de indicadores relevantes en EUA; en México, la SHCP publicará el balance fiscal para diciembre.

Para leer la nota completa, clic aquí