• Noticia: Se publicó la inflación de México correspondiente a la primera quincena de enero. El dato arrojó una variación anual de 5.51% para el índice general, por debajo del 5.62% estimado por el consenso y por GFBX+ (5.67%). La inflación subyacente creció 4.63% (GFBX+: 4.70%).
  • Relevante: La desaceleración en la tasa anual (diciembre 2017: 6.77%) se explica principalmente por un efecto base de comparación en energéticos (liberalización gasolinas 1QEne2017). Además, contribuyó un menor dinamismo a lo esperado en algunos servicios (e.g. turismo), mientras que las mercancías siguen presentando una tendencia favorable ante menor presión del tipo de cambio en relación a hace un año.
  • Implicación: La velocidad de la convergencia de la inflación hacia el objetivo de Banxico será el principal elemento de seguimiento del banco central. Seguimos esperando un incremento de 25pbs en la tasa de interés en la reunión del 8 de febrero
Menor Nivel en 10 Meses Por Base de Comparación

La desaceleración en la tasa anual (5.51% vs. 5.85% anterior) se explica por un efecto base de comparación: En la 1Q2017 tuvo lugar la liberalización en los precios de algunos energéticos como el gas LP y las gasolinas; por ejemplo, estas últimas aumentaron en dicha quincena 19.24% en promedio. Por lo que, pese a registrarse un aumento quincenal en dichos genéricos que ha respondido a la recuperación del precio del petróleo (gas LP +3.86%, gasolina Magna +1.47% y Premium +1.14%), el componente de energéticos y consecuentemente, el índice no subyacente presentaron una importante moderación en su tasa anual (ver tabla). Explicando así que la inflación al consumidor alcance su menor nivel en 10 meses.

Agropecuarios Mantienen Presión

Con el retroceso en los energéticos y pese a una caída quincenal, las frutas y verduras son el rubro con mayor crecimiento anual. Al interior de éstas, alzas quincena-a-quincena  en productos como la papa (+6.09%) y el plátano (+9.69%) fueron compensadas por las bajas en genéricos con mayor ponderación, como el jitomate (-17.42%) y la cebolla (-5.79%).

Subyacente Sorprende Positivamente

Componentes como el de las mercancías siguen mostrando un desempeño favorable, logrando cuatro quincenas consecutivas de moderación en su tasa anual. Particularmente, las mercancías no alimenticias registraron menor presión quincenal que hace un año, en línea con una menor depreciación cambiaria en los seis meses previos (8.49% vs. 13.39%). Finalmente, las mercancías alimenticias alcanzaron su menor tasa de crecimiento anual desde marzo de 2017.

Servicios Descienden

Siguiendo el patrón estacional que responde al fin del periodo vacacional decembrino, servicios turísticos como el transporte aéreo (-31.91%) registraron bajas significativas respecto a la quincena previa, aunque éstas fueron superiores a las caídas de hace un año (-23.80%). Además, contribuyó el estancamiento en tarifas de telefonía móvil (0.00% vs. +1.34% en 1QEne2017), en un contexto de alta competencia en la oferta de dichos servicios.