"No hay medicina para el miedo"
— Popular

Además: Potenciales Órdenes en Automático

Desde hace tiempo, hemos insistido en un balance de factores poco favorables para el peso mexicano: 1) Avance (regreso) del índice dólar; 2) Perspectiva de próxima nueva alza en tasa de interés en EUA; 3) Complicación del TLCAN y otros acuerdos comerciales globales “Guerra Comercial”; 4) Incertidumbre por proceso electoral interno. En estos días, se suma a la preocupación entre inversionistas, la posibilidad de que al superar ciertos niveles técnicos de precios, se activen en automático algoritmos (robots) que generen mayor demanda e incremento rápido de precios. La gráfica siguiente, muestra cómo en las posiciones de Chicago (extranjeros) los “largos” son cada vez menores, pudiendo comenzar a aparecer pronto posiciones “cortas” vs. el peso como en otros años electorales.

El Índice Dólar

Al comparar el comportamiento del “Índice dólar” vs. el peso (gráfica siguiente), se observa la tendencia global de fortaleza (“Recuperación”) del dólar frente a la mayoría de las divisas recientemente (por expectativa de alza de tasas de interés en EUA entre otros). No obstante, la debilidad del peso es mucho mayor como resultado de eventos locales, en particular el fracaso por el avance del TLCAN. Ver gráfica de niveles al interior de la nota).