BOLSA
  • Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron la jornada con retrocesos en los principales índices, rompiendo la racha de máximos históricos que habían mostrado. Por una parte continúan por buen camino las pláticas con Canadá para sumarse al acuerdo comercial, mientras que China mantiene la disputa arancelaria con EUA.
  • A nivel sectorial, el financiero (-0.8%) y consumo discrecional (-0.6%) tuvieron la mayor incidencia en el movimiento del S&P500, cortando la racha de 4 sesiones en máximos.
  • En el ámbito corporativo, Apple (+1.0%) confirmó que el 12 de septiembre lanzará 3 nuevos modelos de iPhone. También planea nuevos modelos Mac, Apple Watch y iPad Pro para debutar este año.
  • En México, el IPyC disminuyó en mayor proporción que sus pares norteamericanos. Las emisoras que presentaron las mayores variaciones a la baja fueron TLEVISA (-2.9%), ALSEA (-2.8%) y WALMEX (-2.6%).
ECONOMÍA
  • Un contexto de tensiones comerciales ocasionó un sesgo negativo y alta volatilidad de las monedas. El USDMXN perdió 0.8% hasta situarse en $19.11.
  • Medios internacionales dieron a conocer que D. Trump podría imponer aranceles adicionales a China por un monto de 200Mmdd la semana próxima (jueves), aunque su vigencia sería posterior. Además, amenazó con sacar a EUA de la OMC si la institución no endereza el rumbo.
  • El banco central de Argentina incrementó la tasa de interés de 45% a 60%, para hacer frente a un deterioro en los fundamentales del país. La divisa había perdido 20% (40 pesos argentinos) previo a la noticia.
En las Próximas Horas

Conoceremos la inflación de la Eurozona de julio (2.1% esperado), así como la tasa de desempleo de la región correspondiente a julio (8.2% anticipado). La Representación Comercial de EUA marcó como deadline el día de mañana para alcanzar un acuerdo con Canadá, lo que significaría un consenso para el TLCAN 2.0.