
- Noticia: La inflación de México de la 1a quincena de septiembre de 2018 creció 4.88% a/a para el índice general, por debajo del 4.99% estimado por el consenso. La inflación subyacente se expandió 3.56% a tasa anual, también debajo de nuestra proyección (3.60%).
- Relevante: La tasa de crecimiento anual de la inflación general se moderó pese a que los energéticos registraron su mayor nivel de lo que va del año, mientras que la correspondiente al índice subyacente (excluye elementos volátiles) mantiene su tendencia a la baja. Al interior de la última, se observó un menor dinamismo tanto en el rubro de mercancías, como en el de servicios.
- Implicación: La continua moderación en el índice subyacente, aunado a la mayor certeza en algunos temas de incertidumbre (entendimiento comercial México-EUA) podrían dar lugar a un escenario en el que Banxico mantenga sin cambios la tasa de referencia en su siguiente reunión. Sin embargo, lo anterior está sujeto a la evolución de otros riesgos: energéticos, guerra comercial, incertidumbre política interna y aceleración en el ritmo de alza de tasas en EUA, entre otros.
Energía en Máximos del Año
Con la aceleración experimentada en la última lectura, el rubro de energéticos logró su máximo crecimiento año-sobre-año en lo que va de 2018. Tres de los cinco genéricos que lo componen mantienen variaciones superiores al 10.0%. Lo anterior se explica por el desempeño de los precios internacionales del petróleo (14.2% durante el año, WTI) y el retiro gradual del subsidio en la determinación de los precios de la gasolina por parte del Gobierno Federal.
Agropecuarios Apoyaron Moderación
Las contracciones quincenales en productos como la naranja, papa y ejotes explicaron la primera caída en seis quincenas del componente de frutas y verduras, así como su desaceleración en términos anuales.
Lo anterior más que compensó la aceleración en los precios de la energía, lo que conllevó a un regreso en el índice no subyacente (ver tabla 1).
Índice Subyacente Mantiene Regreso
En términos quincenales, el índice de precios subyacentes tuvo su menor expansión para una 1QSeptiembre en seis años, mientras que destacó un avance en los servicios dado que algunos niveles educativos actualizaron las colegiaturas en dicha quincena (e.g. primaria y preescolar).
La variación multianual muestra que dicho índice se ha moderado. Tanto el componente de servicios como el de mercancías presentaron una menor tasa de crecimiento en relación a la lectura previa.
Mercancías Con Divergencia
Al interior de las mercancías, se sigue observando divergencia ya que las no alimenticias han reducido su dinamismo, mientras que las alimenticias se han acelerado en las últimas cuatro lecturas. En cuanto a las primeras, posiblemente estén reflejando una menor cotización del USDMXN después de que éste tocara su máximo nivel del año en junio.