BOLSA
  • En Estados Unidos los principales índices accionarios concluyeron la jornada en terreno negativo, ante la decisión de la Reserva Federal para mantener la tasa interés y con la expectativa de un aumento de 25 pb en la próxima reunión de diciembre.
  • A nivel sectorial, Energía (-2.2%) y Telecomunicaciones (-0.9%) contribuyeron en mayor medida al movimiento del S&P.
  • En el ámbito corporativo, Disney (-0.9%) reportó utilidad neta que superó las estimaciones de los analistas, debido a la integración de 21st Century Fox
  • En México, el IPyC registró la peor caída desde agosto 2011, cabe destacar que 33 emisoras que integran al índice mostraron movimientos negativos, principalmente el sector financiero. Las mayores minusvalías se presentaron en los títulos de GFNORTE (-11.9%), OMA (-11.2%) y GENTERA (-10.2%).
ECONOMÍA
  • Como se esperaba, la Fed mantuvo sin cambios la tasa de interés en 2.25%. El comunicado reafirmó la expectativa de que el organismo seguirá adelante con un alza gradual en las tasas.
  • Morena presentó una iniciativa en el Senado para eliminar el cobro de algunas comisiones bancarias. Lo anterior, junto con el anuncio de la Fed, llevó al USDMXN a cotizar en $20.18 (+32 cts. más que el miércoles).
  • La inflación general en México se desaceleró menos a lo estimado al pasar de 5.02% a 4.90% a/a. El componente subyacente registró una mayor presión por segundo mes consecutivo.
En las Próximas Horas

Mañana en EUA se publicarán las cifras de inflación al productor para octubre, así la confianza del consumidor medida por la U. de Michigan; además, R. Quarles (Junta Gobernadores Fed) tendrá una aparición pública. En México conoceremos datos de actividad industrial y manufacturera correspondientes a septiembre.