Económico 

Anuncio Fed (12:00 h). No se esperan cambios en la tasa de interés, pero será relevante el ajuste en los pronósticos y el tono del comunicado. El rendimiento del treasury a 10 años desciende 2.0 pbs ante la expectativa de que se refuerce el discurso de paciencia sobre el proceso de normalización monetaria.

Guerra Comercial. R. Lighthizer viajaría a Beijing el 25 de marzo para reunirse con el Viceprimer ministro chino. D. Trump afirmó ayer que la negociación va en buen camino.

Reino Unido. La inflación subyacente en el Reino Unido sorprendió a la baja en febrero (1.8% a/a). Implica pocas probabilidades de que el BoE suba las tasas mañana.

Brexit. T. May solicitó a la UE extender la fecha de salida hasta junio 30. No hay garantía de que se apruebe un acuerdo en una eventual tercera votación. La libra se deprecia 0.5% frente al dólar.

México. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero indica que permanecen riesgos para la economía, internos (incertidumbre, revisión a la perspectiva de la calificación soberana) y externos (ratificación del T-MEC). Para el Sistema Financiero, se considera que éste es sólido ante los niveles actuales de capitalización y liquidez.

 

Bursátil

Los  futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos marginales ante dudas que se han generado respecto al acuerdo comercial entre EUA-China. Los inversionistas esperan el comunicado de la FED donde se espera que el banco central dejes las tasas sin cambio y reduzca el número de aumentos de tasas proyectados para 2019.

El índice MSCI Asia Pacific bajo 0.1%, índice Topix de Japón cerró con un avance de 0.3% en un mercado atento a los anuncios de política monetaria. En Europa, el índice Stoxx 600 bajo 0.3%.

 Positivo

  • AMX propondrá a sus accionistas en su próxima asamblea recibir un dividendo de 0.35 pesos por acción (rendimiento de 3%)
  • CREAL propondrá el decreto de un dividendo de MXN $0.70 por cada acción (rendimiento de 4.0%) a favor de los accionistas de la Sociedad.
  • LALA decretará un dividendo a razón de $0.615 pesos en cuatro exhibiciones de $.1538, el 22 de mayo de 2019 $ 0.1538 20, 21 de agosto $ 0.1538 21, noviembre de 2019 $ 0.1538, 19 de febrero de 2020 $ 0.1538 23.
  • BANCOS. En su conferencia de ayer, el presidente López Obrador reiteró que su gobierno no presentará iniciativas para bajar las comisiones de la banca, y que espera que sea a través de la competencia que disminuyan dichos cobros.

 Neutral

  • AXTEL, de acuerdo a medios, la división de telecomunicaciones del grupo industrial Alfa, analiza la posibilidad de participar en la licitación de fibra óptica propiedad de la empresa eléctrica del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE).
  • CEMEX. La empresa realiza un encuentro con analistas en NY.

 

Cambios

El día de hoy tenemos comunicado de política monetaria por parte de la FED con conferencia de prensa de Powell, donde se espera que por segunda vez en el año mantenga su tasa de referencia sin cambios ante los riesgos de una desaceleración económica, donde las cifras de empleo de Febrero fueron ligeramente más débiles de lo esperado con lo que esperamos cautela por parte de la FED.

Las negociaciones entre China y EU podrían sufrir un retraso al demandar China mayores garantías de cumplimiento sobre los posibles acuerdos firmados.

Localmente vemos como el MXN es de las monedas más fuertes ante el debilitamiento del USD, con lo que logra romper el 19.00 después del lunes inhábil. EN el mercado continúan entrando flujos en busca de tasas atractivas dentro de economías emergentes como México (Carry Trade) lo que ayuda tanto al tipo de cambio como a las tasas.