Económico 
Guerra Comercial. A la espera de que hoy se reinicien negociaciones entre EUA y China, y después de que China señalara que respondería al incremento en aranceles por parte de EUA, persiste un entorno de aversión al riesgo.
Balanza Comercial EUA. El déficit en marzo alcanzó 50.0 mmdd (50.1 mmdd esperado); contra China, el déficit alcanzó su menor nivel en tres años ante una caída en las importaciones. Se espera que, en la medida en la que se reduzca el nivel de inventarios en EUA, las importaciones y el déficit comercial aumenten
Política Monetaria EUA. No descartamos que la demanda por bonos del tesoro americano responda en la sesión a los comentarios de distintos miembros de la Fed y sus implicaciones sobre la expectativa de política monetaria, incluyendo a J. Powell (7.30 h) y a los Presidentes regionales de Boston (8.45 h) y Chicago (12.15 h).
Inflación México Abril. Consideramos que la publicación del índice sería relevante para el mercado de dinero local; estimamos que la inflación anual alcance 4.42% desde 4.00% anterior.
Refinería Pemex. Se declaró desierta la licitación de la refinería en Tabasco, por lo que el Gobierno Federal anunció que será desarrollado por Pemex y la Secretaría de Energía para ser completado en 2022. Agencias calificadoras han expresado preocupación por los efectos que podría tener en el perfil crediticio de la paraestatal.
Bursátil
Los futuros en EUA apuntan a una jornada con retrocesos generalizados. La atención de los inversionistas continúa enfocada en la guerra comercial, luego de que ayer D. Trump declaró que China habría roto el trato comercial y que los aranceles esperados para el próximo viernes entrarán en vigor. En tanto, por parte del país asiático, el Vice Primer Ministro viaja a EUA para continuar con las negociaciones. Si bien hay datos económicos y corporativos que conoceremos en lo que queda de la semana, sin duda las noticias que se vayan dando a conocer respecto de los temas comerciales serán los que marquen la pauta del mercado.
Positivo
- Sector Bancario: El Banco Digital de origen Brasileño Nubank anunció su llegada a México. Nubank tiene 8.5 millones de clientes en Brasil y se considera el banco más grande de su tipo fuera de Asia.
Neutral
- BIMBO: Fitch ratificó la calificación AA+ y afirmó la calificación internacional del IDR en BBB.
- FUNO: En relación a las notas sobre la posible revocación del permiso para el desarrollo Mitikah, FUNO Informó que los trabajadores que fueron detenidos por tala de árboles han sido liberados y que cuenta con los permisos necesarios para la obra, incluidos los ambientales.
- VOLAR: HR Ratings asignó la calificación de HR AA+ con Perspectiva Estable para los certificados bursátiles fiduciarios VOLARCB 19. de P$ 3 mil millones, que serán distribuidos en dos emisiones del mismo monto.
- Sector Telecomunicaciones: el IFT inició el pasado 22 de abril una investigación al mercado de servicios de telefonía, internet y TV restringida para evitar que la concentración por parte los agentes preponderantes o dominantes afecten la competencia.
Cambios
Trump declaró que China había «roto el acuerdo» que EU está negociando, mientras que un portavoz chino refutó las declaraciones e interpretaciones asegurando que China «cumple su palabra». Una delegación China encabezada por Liu He, se encuentra hoy en Washington para conversar. Los inversionistas no esperan el resultado antes de decidir su próximo movimiento, ya que los extranjeros salen de acciones en China esta semana, ya que Citi advirtió que el aumento amenazado de los aranceles reduciría al menos 0.5% el crecimiento en el país durante uno o dos años.
La amenaza de Irán para Europa al abandonar algunos de los términos del acuerdo nuclear de 2015 se encontró con una fría respuesta rechazaron cualquier ultimátum. Aunque los líderes de la UE mencionaron la necesidad de más conversaciones, se encuentran en la posición difícil de mediar entre Irán y EU para hacer esfuerzos para reducir las tensiones. Todo parece improbable por ahora, después de que la Casa Blanca emitió una orden ejecutiva que prohibía la compra de las exportaciones de metales de Irán.