Luego de la revisión de la calificación soberana de  México, las calificadoras Moody´s y  Fitch revisaron a la baja la perspectiva y calificación de varias Instituciones Financieras mexicanas. En el caso de  Moody´s, afirmó la calificación de siete bancos pero revisó las perspectivas desde estables a negativas.  Por su parte, Fitch revisó la calificación de 17 Instituciones Financieras, dentro de las cuales rebajó la calificación de 10 instituciones.

Moody´s señaló que las acciones de calificación fueron resultado del cambio de la perspectiva a los bonos de México, que la calificadora utiliza para evaluar la capacidad del gobierno de brindar apoyo a las instituciones financieras en caso de estrés. Fitch consideró a las Instituciones más sensibles  a una baja de la calificación soberana o cualquier deterioro del entorno operativo.

En principio, a nivel general creemos que el impacto aunque negativo, sería marginal. Dentro de la estructura de fondeo de los bancos, la deuda representa un porcentaje pequeño (a nivel sistema, los Títulos de Deuda representan 5.0% de la captación y los  préstamos de organismos 7.3%).

Sin embargo, a nivel de cada banco aquellos con una estructura de fondeo más cargada a deuda, se verían más afectados en caso de que quisieran salir a mercado en búsqueda de deuda adicional.

Moody´s revisó a la baja la perspectiva de 7 bancos, mientras que Fitch bajó la calificación de 10 bancos mexicanos

Lo que nos parece que debemos seguir con más detalle son las causas que llevaron a las calificadoras a tomar estas medidas, debido a que un deterioro del entorno económico también podría afectar el desempeño operativo de los bancos.