BOLSA
  • El mercado de capitales en EEUU, finalizaron de forma mixta, en una jornada en la que prevaleció la incertidumbre por el tema comercial de cara a la reunión del G20, donde prevalecieron noticias encontradas respecto a se llegue a un acuerdo entre EEUU-China.
  • El índice S&P 500 terminó a la baja, los sectores que más perdieron fueron: Materiales (-0.2%), Financieros (-0.2%), y Comunicaciones (-0.5%).
  • En la parte corporativa, FedEx, señaló que terminó su relación con Amazon en el segmento de carga aérea, debido a que no le representa ningún negocio la entrega de la mercancía de esta empresa. Maneja volúmenes altos, pero el margen es bajo.
  • En México, el IPyC finalizó con una baja marginal, a la espera de la reunión de Banxico el día de mañana y del entorno comercial a nivel internacional. Las emisoras que registraron las mayores bajas fueron: IENOVA (-4.5%), PEÑOLES (-1.5%) y GENTERA (+1.4%).
ECONOMÍA
  • En mayo, las órdenes de bienes duraderos en EEUU cayeron más de lo esperado (-1.3% vs. -0.3% m/m); las órdenes de bienes de capital superaron expectativas. Los inventarios mayoristas crecieron 0.4% m/m en el mismo mes.
  • El precio del crudo WTI repuntó 1.4%, alcanzando su mayor nivel en casi un mes, vendiéndose en 59.2 dpb; lo impulsó un mayor optimismo sobre las negociaciones comerciales por parte de funcionarios estadounidenses.
  • El desempleo en México rebotó marginalmente a 3.48% desde 3.45% previo (cifras ajustadas por estacionalidad); la tasa de informalidad se ubicó en 56.4%, su nivel más bajo desde enero.
  • Las monedas emergentes lideraron ganancias frente al dólar; las de refugio, se depreciaron; el USDMXN bajó 9 cts, cerrando en $19.13.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU la tercera revisión del PIB 1T19 y del consumo personal; se dará a conocer la producción industrial de Japón de mayo; en México se conocerá la balanza comercial de mayo, y se espera el anuncio de Política monetaria de Banxico.