BOLSA
  • Los principales índices accionarios estadounidenses finalizaron en terreno mixto, con un sesgo positivo. El Dow Jones cruzó el nivel psicológico de 27,000 puntos por primera vez, en tanto que el S&P 500 también cerró en máximos históricos.
  • El S&P 500 terminó al alza. Los sectores que más aportaron al índice fueron: Finanzas (+0.7%), Industriales (+0.7%), y Tecnologías de la Información (+0.3%).
  • En la parte corporativa, las acciones de United Health avanzaron 5.3% luego de que la administración de D. Trump cancelara la propuesta para cambiar el mecanismo de precios en las medicinas en EEUU.
  • En México, el IPyC cerró la sesión con ganancias. Las emisoras que registraron las mayores ganancias fueron: MEGA (+3.4%), BOLSA (+3.0%) y ALSEA (+2.9%).
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump señaló que China no ha cumplido el compromiso de compra de productos agrícolas estadunidenses, que adquirió como parte de la tregua comercial pactada entre los dos países.
  • En su segunda comparecencia ante el congreso de EEUU, el Presidente de la Fed insinuó que el Instituto tiene un margen para relajar su postura, ya que el vínculo entre desempleo e inflación se ha debilitado; más tarde, el Presidente de la Fed de NY señaló que el argumento a favor de un recorte en las tasas de interés se ha fortalecido.
  • Tras las declaraciones de J. Powell, el peso mexicano acentuó sus ganancias y recuperó 6 cts, siguiendo una depreciación generalizada del dólar. Monedas duras retrocedieron (yen japonés -0.1%, franco suizo -0.1%).
  • Las minutas de Banxico revelaron que G. Esquivel fue quien votó por un recorte de 25 pb en la tasa de interés, argumentando que el desempeño de la inflación ha sido favorable, que las expectativas de crecimiento son menores, y que ha habido un cambio en el tono de otros bancos centrales.
En las Próximas Horas

Mañana se dará a conocer la inflación al productor en EEUU de junio; se publicará la producción industrial de mayo de la Eurozona y de México; se presentará el Plan de Negocios de Pemex.