Gentera mantiene  sin cambios sus expectativas para el año, aunque reconoce que la situación macroeconómica se puede traducir en una mayor cautela de parte de los clientes. A nivel consolidado, la cartera podría crecer a una tasa más cercana al rango bajo de la guía (+17%), lo que implica un  mayor ritmo de crecimiento en la segunda mitad del año,  la cual estacionalmente suele ser mejor.

En México, la estrategia de la empresa ha permitido captar nuevos clientes, para los cuales, según la estrategia de la compañía, los primeros créditos suelen ser más bajos mientras que el saldo promedio se eleva en la medida que cumplan sus pagos y renueven créditos. En un entorno de desaceleración, reconocen que el cliente se muestra más cauteloso aunque también se da un efecto de personas que pasan del empleo al autoempleo, y generan más demanda de crédito.

En Perú, la compañía se muestra optimista, por lo que recién anunciaron una capitalización, ya que aun ven potencial en ese mercado debido al bajo nivel de penetración bancaria y su estrategia de crédito grupal.

Perú representa 35% de la cartera y esperan seguir viendo ritmos de crecimiento superiores a México, por lo que esta subsidiaria podría llegar a representar 40% de la cartera. Durante el trimestre, la morosidad incrementó, lo que la compañía atribuye a un efecto normal del mayor crecimiento.

Reafirman su guía para 2019 , donde esperan que la cartera crezca 17% a/a. Los gastos operativos podrían crecer menos que lo previsto.

En rentabilidad mantienen guía. Cabe decir que el enfoque de cautela de la empresa para este año los llevó a incrementar capital y aumentar la liquidez, lo que afecta métricas como el  MIN, ROA y ROE.

En gastos operativos, aunque esperan un repunte en el crecimiento; quedaría por debajo del 8% indicado en la guía.