Walmart de México y CA presentó durante el mes de julio un crecimiento en Ventas Totales de 2.9% a/a, al sumar P$50,963 millones durante el mes.

En México las Ventas Totales -VT- (86.1% de las ventas consolidadas) aumentaron 3.6% a/a vs. 6.4% a/a consenso, mientras que las Ventas Mismas Tiendas -VMT-, crecieron 2.2% a/a, por debajo de 4.5% a/a de nuestros estimados y los esperados por el conceso del mercado.

Para Centroamérica las VT sin considerar efectos cambiarios, aumentaron 2.0% a/a; mientras que las VMT disminuyeron 1.2% a/a, también por debajo de las expectativas.

Menor dinamismo en tráfico – Durante el mes de julio el monto promedio de compra se incrementó 2.9% a/a, mientras que el número de transacciones (tráfico) retrocedió 0.7%. Este dato rompió las expectativas; sin embargo, esperamos que continúe avanzando como en los meses previos.

Las cifras no cumplieron con nuestras expectativas ni con las del consenso del mercado. De acuerdo con nuestras estimaciones la agresiva campaña en precios que realizó la empresa, debió de haber mantenido el tráfico a sus unidades y compensar el efecto calendario negativo de un día menos de venta.

El desempeño del ticket promedio (+2.9%) por debajo de la inflación, demuestra la estrategia en precios que ha implementado la empresa para poder enfrentar a la competencia. En particular los meses de junio-agosto es más intensa, dadas las estrategias promocionales de “Julio Regalado” de Soriana, y “Temporada Naranja” de La Comer entre las más relevantes.

En Centroamérica los resultados fueron débiles, pero positivos si consideramos el débil entorno económico que presentan algunos de los mercados de la región. Consideramos que la empresa sigue ganando mercado con su estrategia de precios.

Perspectiva Negativa – Consideramos que el reporte de ventas por debajo de lo esperado, impactará en el precio de la acción en la jornada de este jueves

En nuestra opinión, aunado al fuerte ambiente competitivo que se registró en el sector con ofertas de precios en todas las tiendas comerciales. Creemos que los datos reflejan ya el impacto en el gasto del consumidor, y la desaceleración que ha mostrado la economía. La disminución de la inversión, la estabilidad en el empleo ha puesto más cautelosos a los consumidores.

A pesar de las rebajas de diversos productos y la estrategia de precios bajos siempre, la empresa reportó una disminución en el tráfico de clientes.

En un ciclo económico recesivo, Walmex es una de las emisoras que por su liderazgo de mercado y portafolio defensivo, puede resistir. La empresa ha demostrado su habilidad para poder competir en precios, dado el volumen de compra que maneja. Hay que destacar que es una emisora con y bajo apalancamiento y alta bursatilidad.