Económico 

Se modera la aversión al riesgo ante comentarios de D. Trump que indican que China busca reactivar las negociaciones comerciales; ambas partes incrementaron tarifas a importaciones durante el fin de semana. El Presidente de EEUU incluso consideraría la posibilidad de retrasar la entrada en vigor de aranceles (1º de septiembre). En línea con ello, algunos activos de riesgo rebotan esta mañana: petróleo +1.4% (WTI), cobre +0.4%; divisas emergentes avanzan frente al dólar (peso mexicano +0.5%, real brasileño +0.3%).

Órdenes de bienes durables en EEUU para julio superan estimados (2.1% m/m vs. 1.2%), aunque excluyendo equipo de transporte presentó una caída de 0.4%. Las órdenes de bienes de capital, aproximado a la inversión, crecieron sorpresivamente 0.4% (0.0% esperado); sin embargo, los envíos presentaron una caída.

Reportes aseguran que el gobierno de México logró un acuerdo con Grupo Carso, TC Energy Corp. y Ienova en relación a las disputas sostenidas con CFE sobre los contratos de gaseoductos. Siguiendo el desempeño de otras divisas emergentes y el menor pesimismo en temas de comercio global, el USDMXN se cotiza en $19.83, tras haber tocado $20.13 la noche de ayer.

Bursátil

Mercados volátiles, atentos a al tema comercial EEUU – China. Los futuros de los mercados estadounidenses se encuentran en terreno positivo haciendo a un lado el nerviosismo que mostraron durante el fin de semana ante el escalamiento de las tensiones comerciales ente EEUA-China, luego de que el presidente D. Trump anunció que aumentaría aranceles existentes sobre 250 mil millones en productos chinos al 30% del 25% el primero de octubre, además de realizar un aumento los aranceles de 10% a 15% sobre otros 300 mil millones a partir del 1º de septiembre, lo anterior tensó aún más relación entre ambas naciones. Sin embargo, este lunes el presidente D. Trump señalo que China se había puesto en contacto con funcionarios de comercio de EEUU para reanudar las negociaciones, lo que calmó a los mercados e inversionistas, no obstante versiones posteriores de parte del presidente de China indican que no tienen conocimiento de ninguna conversación. En Europa los mercados se encuentran al alza, donde destaca el dato de confianza empresarial de Alemania, que cayó a su nivel más bajo en 7 años.

Positivo

  • AC: Presentó sus perspectivas para los próximos cinco años, en dónde mencionaron que esperan que las ventas consolidadas crezcan entre 6 % y 8%, donde el incremento vendría por mayor volumen en mercados latinoamericanos, así como a las estrategias en precios.
  • BBAJIO: La calificadora HR revisó al alza las calificaciones de Banco del Bajío, de “AA+” a “AAA” y la calificación global de “BBB+” a “A-“. Lo anterior ante factores como los buenos niveles de rentabilidad, fortaleza en la solvencia y la constante generación de utilidades.
  • ENERGÍA: Circuló en medios que se llegaría a un acuerdo preliminar entre compañías privadas de energía y el gobierno para resolver el conflicto respecto a los contratos de gasoductos de gas natural, se esperaría que el acuerdo se anuncie mañana.

Neutral

  • FINN: Fitch Ratings ratificó la calificación de Fibra Inn de Largo plazo en “AA-“, con perspectiva estable.
  • SARE: Nombró a Miguel Angel Salazar Martínez como nuevo Director Financiero y de Relación con Inversionistas, en sustitución de Josep Lluis Martí Montros.
Cambios

Trump dijo que China llamó y solicitó reiniciar las conversaciones comerciales. Su declaración se produjo después de que el principal negociador comercial de China, el viceprimer ministro Liu He, dijo que estaban dispuestos a resolver el problema comercial «a través de consultas y cooperación con una actitud tranquila». La reacción del mercado a los comentarios de Trump esta mañana fue positiva después de una sesión comercial asiática que había visto grandes ventas a raíz del anuncio tuiteado del presidente el viernes de nuevos aranceles a China cuando habían anunciado aranceles a importaciones de EU por USD 70 Bln.

Los líderes del Grupo de los Siete celebran hoy su último día de conversaciones en Biarritz, Francia. Hubo drama en lo que suele ser un evento cuidadosamente coreografiado ayer cuando el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif, llegó a la ciudad por invitación del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Se ha avanzado en algunos asuntos comerciales al margen del evento, entre EU y Japón acordando un nuevo acuerdo en principio, y Francia y EU redactando un acuerdo sobre impuestos de internet. El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, recibió el respaldo de Trump en el evento, pero poco en el camino de los nuevos compromisos de Brexit de sus homólogos europeos. La promesa de Macron de hacer de los incendios forestales amazónicos una prioridad en la cumbre parece haber sido eclipsada por otros eventos.

Esta mañana hubo más malas noticias para la economía más grande de Europa cuando el índice clave del clima de negocios Ifo cayó a 94.3 en agosto, el más débil en casi siete años. Dado que se espera que la inflación en la zona del euro se mantenga en 1% en el mes, los inversionistas esperan que el BCE brinde más estímulo en su próxima reunión de política el 12 de septiembre. Para estos estímulos no podrán contar con Alemania, que no muestra sin signos de gasto adicional aún a pesar de toda la curva de rendimiento del país ahora en territorio negativo.

El índice MSCI Asia-Pacífico cayó un 1,4%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 1,6% más abajo, alcanzando el nivel más bajo desde enero cuando el indicador cerró antes de los comentarios de Trump sobre la llamada de China. En Europa, las acciones se recuperaron de una fuerte pérdida en la apertura de 0.2% más alto. Los mercados del Reino Unido están cerrados por vacaciones. Los futuros del S&P 500 se recuperaron más del 1%.

Con todas las charlas comerciales y los tuits, el evento Jackson Hole de este año se ha visto eclipsado. El gobernador del Banco de la Reserva de Australia, Philip Lowe, dijo en la sesión de clausura del evento que los bancos centrales tienen un alcance limitado para salvar a la economía global de los riesgos políticos. Como es habitual en tales reuniones, hubo llamados a la política fiscal para hacer lo que la política monetaria no puede.

Los mercados emergentes que después de la presión provocada por la escalada en la guerra comercial entre China y EU, se recuperan ante el anuncio de Trump de una llamada de China para retomar las negociaciones. Los emergentes regresan a los niveles previos con el MXN operando en 19.86 después de alcanzar 19.1150.