Participamos en la llamada de resultados de Alfa  luego de su reporte del 3T19, en el cual reportó variaciones en ingresos de -10.7% a/a y en EBITDA de        -20.8% a/a.

No Modificarán guía – A pesar de la presión en los resultados de este trimestre en casi todas las compañías, Alfa aún presenta un flujo en línea con sus estimados, por lo que reitera su Guía de Resultados para 2019, confiando en el buen desempeñó que ha tenido trimestre contra trimestre.

ALPEK – La compañía reportó un decremento en ingresos de -19.7% a/a derivado del impacto negativo de la revaluación de inventarios por efectos del Paraxileno; sin embargo, el efecto fue menor en  comparación al 2T19, por lo que esperan que la tendencia mejore para los siguientes meses. En términos de Utilidad Neta y EBITDA, presentó disminuciones de -38.6% a/a y -28.0% a/a respectivamente.

La empresa mencionó en la llamada con analistas que por el momento en relación con inversiones se centrará en: 1) Mejorar su eficiencia operativa, 2)  Buscar oportunidades de inversión en otros mercados o regiones; y 3) Ampliar su portafolio de productos reciclados aumentando su capacidad a través de adquisiciones en Sudamérica, México y EEUU.

Dentro de los puntos a destacar, esperan la venta de una de sus plantas de cogeneración a finales de año por un monto d eUSD$700 millones. Y con esto, podrían otorgar un dividendo extraordinario y disminuir sus niveles de deuda.

NEMAK – La compañía presentó el día de ayer resultados por debajo de lo estimado, con un decremento en Ventas de -14.5% a/a y en EBITDA de -29.0% a/a, derivado de una mezcla de productos menos favorable en EEUU, así como una disminución del -3.4% a/a de los clientes de Nemak.

Uno de los principales clientes de la empresa es GM, cuya huelga en EEUU se estima que tenga un impacto preliminar en Nemak entre USD$8 y USD$12 millones, ya que los envíos comenzaron a ser más lentos, y al día de hoy todavía no se ha firmado un acuerdo.

La empresa confirma su estrategia de inversión enfocada en aumentar el portafolio para autos eléctricos, impulsando el lanzamiento de productos en dicho segmento.

SIGMA – En el trimestre, Sigma fue la única subsidiaria del conglomerado con resultados positivos, con un incremento en Ventas del 2% a/a, gracias a un buen desempeño en México, EEUU y Latam, mitigando la volatilidad  los precios del puerco causados por la fiebre porcina.

La compañía espera seguir con esta tendencia positiva y estima un aumento de precios para finales de 2019 e inicios de 2020. Por otro lado, estima que la volatilidad del precio del puerco continúe en los próximos meses, por lo que continuará con la estrategia de mayores inventarios; sin afectar su capital de trabajo.

Como parte de su estrategia de crecimiento sostenible, la compañía seguirá invirtiendo en Investigación y Desarrollo, procurando aumentar la demanda a través de más de 700 productos nuevos. Hoy en día el 11% de las Ventas provienen de nuevos productos, por lo que seguirán impulsando los márgenes con estos.

AXTEL – Después de las desinversiones realizadas como parte su estrategia, la compañía reportó una disminución en Ingresos de -18% a/a lo que refleja las ventas de mercado masivo, segmento donde se seguirán enfocando en desarrollar su base de clientes

NEWPEK –  A pesar de la disminución natural de la productividad de los pozos que se dio en el 3T19 en donde los barriles equivalentes por día bajaron 28% a/a, la compañía espera aumentar mediante inversiones en Texas su producción en los próximos meses.