Económico

Baja aversión al riesgo ante expectativa de menores disputas comerciales. Comentarios del Srio. de Comercio estadounidense positivos en relación a China (firma de acuerdo “Fase 1” este mes; licencias a empresas de EEUU para comerciar con Huawei) y Europa (podrían evitarse aranceles a autos por progreso en negociaciones) inciden positivamente en el desempeño del peso mexicano (+0.1%) y otras divisas emergentes (yuan chino +0.1%, won surcoreano +0.5%, rand sudafricano +1.6%) frente al dólar, y en los precios del petróleo (+1.1%, WTI) y cobre (+0.6%).

Curva de rendimientos EEUU se presiona al alza. Los incrementos se observan en especial en la parte larga (10 años +5.3 pb.), ante menor demanda por activos de refugio, y a la espera de los datos de órdenes de bienes durables de septiembre (9.0  h).

PMI Manufactura Eurozona se revisa de 45.7 a 45.9 pts. (octubre). El dato final para Alemania también mejoró respecto al preliminar (42.1 vs. 41.9 pts.). Sin embargo, ambos se mantienen en terreno contractivo. Pese a ello y a las noticias positivas en materia comercial, el euro se deprecia 0.1% vs. el dólar.

Ventas autos MX decrecen 8.9% a/a. Mejoran su desempeño respecto a septiembre (-12.3%), pero siguen reflejando fragilidad en el consumo privado en México.

A seguir. Esta semana (ver calendario abajo), destaca la participación de distintos miembros de la Fed, incluyendo al Presidente de NY (miércoles), en EEUU; en Europa, tendrá lugar la decisión del Banco de Inglaterra y cifras de actividad industrial en Alemania (jueves); en México, destacan datos de inversión para agosto (miércoles) e inflación de octubre (jueves).

Bursátil

Mercados Positivos por temas comerciales. Los futuros de los mercados estadounidenses se ubican al alza, impulsados por noticias favorables en los temas comerciales, luego de que Donald Trump señaló que la primera fase de un acuerdo con China se firmaría en algún lugar de la unión americana, tras la cancelación de la cumbre en Chile. Por su lado, Wilbur Ross secretario de Comercio de EEUU, indicó que las licencias para que las empresas de EEUU vendan a Huawei se otorgaran en el corto plazo. Las noticias anteriores se suman a los datos de nómina que se dieron a conocer el viernes y que fueron mejor a lo esperado. Los mercados seguirán atentos a reportes corporativos, donde hasta la fecha han reportado el 72% de las empresas del S&P. En la semana seguirán los discursos de los miembros de la Fed.

En Europa y Japón, se han diluido los temores por posibles aranceles al sector automotriz. Esta semana se espera la reunión del BoE y noticias de política monetaria del BoJ y el Banco Central Brasileño.

Positivo

  • FEMSA: Anunció que ha cerrado exitosamente la adquisición del 50% de Raízen Conveniencias, con lo que la compañía incursionará al comercio al detalle en Brasil.
  • BERKSHIRE HATHAWAY: Los ingresos y las utilidades trimestrales de la compañía superaron las estimaciones superaron las estimaciones del mercado.

Neutral

  • CREAL: Durante la semana terminada la 1 de noviembre la empresaria recompró 641,646 acciones a precio de mercado.
  • HOTEL: El consejo de administración autorizó a un fondo de capital privado, IKTEA capital, para adquirir de un 5% hasta un 20% de las acciones en circulación de la compañía. Actualmente IKTEA ya cuenta con una participación en la compañía y no planea tomar el control de la misma.
  • ALPHABET: Acordó adquirir al fabricante de dispositivos de monitoreo Fitbit en una operación valuada en USD$2,100 millones. Esta operación que podría concretarse el próximo año y permitirá a la compañía integrar a su oferta una empresa de accesorios, segmento que se encuentra en expansión.
  • FIAT CHRYSLER: Espera tener lista la fusión con Peugeot para diciembre de este año.

Negativo

  • UNDER ARMOUR: La empresa confirmo que se es sujeta a una investigación contable en EEUU. Esto derivado de un posible cambio de ventas entre trimestres, para mejorar los resultados financieros.
Cambios

La saudí Aramco publicó ayer una intención de presentar un documento flotante, poniendo a la compañía en camino de cotizar sus acciones en la bolsa de valores de Riad tres años después de que la OPI se sometió a debate por primera vez. Una de las grandes incógnitas hasta ahora es la valoración de la compañía, ya que Bank of America ofrece un rango de $ 1 billón entre su estimación alta y baja, según los inversores que revisaron la investigación. Parece probable que el objetivo inicial de Arabia Saudita de $ 2 billones no se cumpla, y es probable que el reino acepte una cifra entre $ 1.6 billones y $ 1.8 billones, incluso con incentivos ofrecidos para hacer que el acuerdo sea más atractivo.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo que un acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China podría no firmarse este mes. Hizo el comentario en una entrevista antes de reunirse con el primer ministro chino, Li Keqiang, en una cumbre regional. El presidente Donald Trump dijo ayer que un acuerdo, si se completa, podría firmarse en los Estados Unidos. En otras buenas noticias para el comercio, Ross dijo que Estados Unidos podría no necesitar imponer aranceles a los automóviles importados después de «buenas conversaciones» con los fabricantes en Europa, Japón y otros lugares.

Los ruidos positivos en el comercio mundial están impulsando los mercados al alza hoy, el índice MSCI Asia Pacífico subió 0.6%, el índice Topix de Japón cerrado por vacaciones. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,9%, y los fabricantes de automóviles registraron las mayores ganancias ya que el riesgo de aranceles estadounidenses parece estar disminuyendo. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una fuerte apertura y el rendimiento del Tesoro a 10 años en 1.756%.

Las monedas contra el USD ligeramente fortalecidas con los emergentes liderando las ganancias. El MXN regresa a la parte baja del rango visto en las últimas semanas apoyado por el optimismo comercial.