Económico

China prevé postergación de tarifas. Funcionarios del país asiático consideran que EEUU retrasaría el aumento de aranceles a importaciones chinas programadas para el 15 de diciembre, conforme avanzan las negociaciones, de acuerdo a reportes. La inflación al consumidor en China, creció ligeramente más de lo esperado durante noviembre (4.5% a/a vs 4.3% esp.), y alcanzó su mayor nivel desde 2012. No obstante, persiste cautela; algunos activos de refugio avanzan (franco suizo +0.2%, oro +0.4%).

Atención a elecciones generales en RU. Algunas encuestas revelaron que los conservadores encabezan las preferencias de cara a las próximas elecciones generales (ver calendario), aunque con una brecha cada vez menor. La libra esterlina se aprecia 0.2% frente al dólar, y es la moneda con mejor desempeño al interior de la cesta de las principales divisas.

Mayor optimismo sobre TMEC. Reportes aseguran que la Administración de D. Trump y los Demócratas de la Cámara de Representantes habrían alcanzado un acuerdo tentativo sobre el TMEC, lo que mejora su perspectiva de ratificación. El día de hoy se reunirán funcionarios de los tres países en México para informar sobre los avances en las negociaciones. El peso borró sus ganancias frente al dólar, y se mantiene sin cambios esta mañana, pese al optimismo sobre el TMEC; el USDMXN tocó un mínimo de $19.19 en la madrugada.

Bursátil

Atención en acuerdo comercial. Los futuros se recuperaron el martes después de que The Wall Street Journal informara que hay planes de Estados Unidos para retrasar implementación de aranceles adicionales sobre los productos chinos. El informe agregó que los negociadores estadounidenses han pedido a los funcionarios chinos que se comprometan con algunas compras agrícolas por adelantado antes de avanzar con un acuerdo. Mientras tanto, China quiere que sus compras agrícolas sean proporcionales a la cantidad de aranceles que Estados Unidos retira. Por otra parte los mercados están pendientes del juicio político a Donald Trump y donde hoy se darán a conocer dos cargos por los cuales el presidente sería juzgado.

En Europa los mercados operan a la baja, ante resultados débiles en el Reino Unido con el dato de Producción Industrial y a la espera de las elecciones que se realizaran este jueves.

En México la atención puesta sobre las conversaciones que se están llevando a cabo con el TMEC, donde hoy se reúnen los representantes de Comercio de los Estados Unidos, México y Canadá.

Positivo

  • FORD: La compañía espera que en 2019 sus pérdidas en el mercado chino se reduzcan respecto a lo observado en 2018, mientras que para 2020 y 2021 también esperan ver mejoras en rentabilidad.

Neutral

  • COMCAST: Planea invertir durante los próximos dos años cerca de US$ 2 billones en su servicio de streaming Peacock.
  • MORGAN STANLEY: Circuló información en torno a que el próximo año podría estar recortando un 2% de sus puestos de trabajo, ante mayor incertidumbre global.

Negativo

  • NETFLIX: Sus títulos caían previo a la apertura luego de que una correduría bajó la recomendación de las acciones a venta, argumentando que la empresa podría perder consumidores por la competencia.
  • MORGAN STANLEY:Recibirá una multa de US$ 22.2 millones debido a que fue acusado de manipulación del mercado de bonos en Francia.
Cambios

Los líderes de los comités de la Cámara que realizan la investigación sobre el presidente Donald Trump anunciarán dos artículos de juicio político en una conferencia de prensa programada para las 8:00 a.m. Uno se centra en el abuso de poder y el otro presenta cargos relacionados con la obstrucción del Congreso, según personas familiarizadas con los procedimientos. Es casi seguro que Trump será absuelto por el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría. Por separado, el inspector general del Departamento de Justicia descubrió que la Oficina Federal de Investigaciones actuó correctamente cuando comenzó una amplia investigación sobre el candidato Trump en el período previo a las elecciones de 2016.

Deutsche Bank celebra hoy su primer día para inversionistas en cuatro años mientras el director ejecutivo Christian Sewing intenta convencer al mercado de que su estrategia está encaminada. Dijo que el banco podría ejecutar una de las reestructuraciones más grandes de su historia sin tener que recurrir a los inversionistas para obtener más fondos. Las acciones de Deutsche Bank cayeron en el mercado alemán. Por otro lado, Morgan Stanley ha sido multado con 20 millones de euros ($ 22.1 millones de usd) por los reguladores franceses que acusan a la empresa de manipular los mercados de bonos del país.

El Reino Unido no logró producir ningún crecimiento en el tercer trimestre, dejando al país en camino para una expansión de poco más del 1% este año a medida que la incertidumbre del Brexit sigue haciendo estragos. Es poco probable que el débil resultado cambie el impulso detrás de la campaña del primer ministro Boris Johnson para obtener una mayoría general en el Parlamento en las elecciones del jueves. Para los mercados, parece que incluso una victoria de Johnson no sería suficiente para dar un nuevo impulso a la libra.

Los inversionistas se mantienen cautelosos a medida que se agota el plazo para la próxima ronda de aranceles de China con las monedas manteniendo un rango muy acotado a la espera de mayores noticas. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacífico cayó un 0.2%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0.1% más abajo. En Europa, el índice Stoxx 600 había caído un 0,8%, y los futuros del S&P 500 apuntaban a algunas ventas con el rendimiento del Tesoro a 10 años en 1.816%.

Las operaciones de liquidez de la Fed de Nueva York de ayer hicieron poco para calmar las preocupaciones pendientes sobre la salud del mercado de repos de EU, con las tres subastas suscritas en exceso. El próximo punto crítico es el lunes 16 de diciembre cuando el Tesoro distribuya la nueva deuda de Estados Unidos a los inversionistas, también el día después de que se puedan implementar nuevas tarifas en China. Uno de los grandes problemas en el mercado en este momento es la continua caída de los niveles de efectivo en los bancos, lo que hace más probable una crisis de liquidez hacia fines de año. Zoltan Pozsar, analista de Credit Suisse, advirtió que esto podría conducir a un aumento en los rendimientos del Tesoro.