Económico

PIB 4T19 Eurozona revisado a la baja. El euro se aprecia marginalmente contra el dólar (+0.1%), pese a que el dato pasó de 1.0% preliminar 0.9% a/a; sin embargo, el nivel de empleo aumentó más a lo esperado, lo que podría dar estabilidad a la actividad en el sector servicios.

Ventas al menudeo de EEUU mantienen paso en enero (+0.3% m/m, en línea). Suma cuatro meses consecutivos de crecimiento mensual; excluyendo autos y gasolinas, subió ligeramente arriba de lo esperado (+0.4% vs. 0.3%). El índice dólar presenta un alza marginal y la curva de rendimientos en EEUU exhibe bajas en los  nodos de mediano y largo plazo (10 años -4.3 pb.). Además, podrían incidir en los mercados de dinero y de cambios la publicación de datos de confianza del consumidor (9.00 h.) y actividad industrial (8.15 h.).

Banxico sigue con ciclo de baja de tasas.  Ayer, el Banco Central redujo en 25 pb. la tasa objetivo, llevándola a 7.00%; la decisión fue unánime por primera vez desde mayo pasado. El ajuste se debe a que la inflación está cercana a la meta, la evolución de las curvas de rendimientos locales y externas, y mayores condiciones de holgura por el bajo crecimiento económico. El USDMXN presenta pocos cambios y se ubica en $18.60; alcanzó un mínimo de $18.57 y un máximo de $18.62 esta mañana.

Bursátil

Atentos a reportes y evolución del coronavirus. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos positivos, con lo que el mercado apunta a hilar dos semanas consecutivas al alza. Los inversionistas han reaccionado de manera positiva a la publicación de reportes trimestrales. El día de hoy destacan los repuntes en los títulos de NVIDIA y EXPEDIA. Asimismo, el mercado permanece atento a la evolución del tema del coronavirus, del cual se anticipa que tenga un impacto temporal en la economía China. En EEUU hoy se espera la publicación de las ventas minoristas y sólo reportan 2 empresas del S&P 500. En México, el día de ayer dieron a conocer sus reportes trimestrales WALMEX y OMA mientras que hoy previo a la apertura reportó ARCA.

Positivo

  • MATTEL: Sus utilidades trimestrales superaron expectativas gracias a ahorros en costos. Para 2020 la empresa espera ahorros adicionales de USD$ 50 millones por el cierre de plantas en Asia.
  • NVIDIA: Dio a conocer una guía de ingresos para el primer trimestre superior a lo esperado, incluso considerando un impacto de USD$100 millones por el Coronavirus. Adicionalmente, sus resultados trimestrales superaron las estimaciones.
  • OMA: Registró un crecimiento en tráfico de pasajeros de 7.6% a/a en el trimestre, con lo que la suma de ingresos aeronáuticos más no aeronáuticos creció un 9.9% a/a. El EBITDA ajustado incrementó 15.2% a/a con lo que el margen ajustado incrementó 334 pb. Lo anterior estuvo en línea con el desempeño registrado a lo largo del año.

Neutral

  • AC: Reportó resultados positivos, en línea con lo esperado a nivel operativo, los ingresos subieron 4.9% a/a, el EBITDA 14.5% a/a, con un margen de 17.4% y un avance de 173 pb. La utilidad neta retrocedió 1.5% a/a, por mayores pérdidas cambiarias.
  • WALMEX: Reportó con un incremento en ingresos de 4.7% a/a impulsados por un avance del 5.3% a/a en México y de 3.9% a/a en Centroamérica, así mismo reportó un avance en el margen EBITDA de 39.7 puntos base gracias a eficiencias en gastos operativos.

Negativo

  • VOLKSWAGEN: Sus entregas durante enero cayeron 5.2% a/a. En China, su principal mercado, la caída fue de 11.3%
Cambios

El número de infecciones por el virus en China aumentó a 63.851, con el número de muertos en 1.380 después de que este último fue revisado para eliminar un doble conteo. Las autoridades de Beijing dijeron que agradecerían la participación de Estados Unidos en una misión conjunta con la Organización Mundial de la Salud, luego de que el director del Consejo Económico Nacional, Larry Kudlow, dijo que está decepcionado con la transparencia de China sobre el brote. Las industrias continúan sufriendo el cierre en las regiones más afectadas, con Mattel entre las últimas en advertir sobre retrasos en la producción.

El Banco de la Reserva Federal de Nueva York reducirá su liquidez proporcionando acuerdos de recompra en más de lo que los analistas habían pronosticado, una señal de que los funcionarios no ven una repetición de la explosión de septiembre. Las acciones borraron las ganancias después del anuncio, que llegó hacia el cierre de la sesión de EU ayer. En otra parte, parece que uno de los nominados del presidente Donald Trump va a tener un camino difícil hacia su confirmación. Judy Shelton fue criticada por los legisladores republicanos en el Comité Bancario del Senado, y dos dijeron que no estaban decididos a votar por ella. Solo un «no» republicano pondría fin a sus posibilidades, suponiendo que los demócratas se unan en la oposición.

La economía más grande de Europa se estancó en el cuarto trimestre, con Alemania mostrando un crecimiento de solo 0.6% para todo 2019. Si bien el país logró evitar una recesión por el momento, el riesgo adicional del coronavirus significa que aún no está fuera de peligro. . El crecimiento en la zona del euro fue del 0,1% en el último trimestre de 2019 y del 1,2% en el año. Hubo algunas noticias positivas en el comunicado de esta mañana: mostró una fortaleza continua en el mercado laboral, con una expansión del empleo total de 0.3%.

Los mercados se mantienen a la expectativa de los impactos del coronavirus en las diferentes economías, por lo que el MXN se mantienen operando en un rango acotado entre 18.60 y 18.90 en lo que va del presente año. El índice MSCI Asia Pacífico bajó 0.1% durante la noche, mientras que el índice Topix de Japón cerró 0.6% más bajo después de que el país confirmó su primera muerte por coronavirus. En Europa, el índice Stoxx 600 fue 0.2%, con los sectores de servicios públicos e inmobiliarios con los mejores resultados. Los futuros del S&P 500 apuntaban a un pequeño aumento en la apertura con el rendimiento del Tesoro a 10 años en 1.597%.