BOLSA
  • El mercado accionario estadounidense tuvo una sesión negativa, derivado de la incertidumbre provocada por la rápida propagación del Coronavirus alrededor de otros países de Europa y Asia, así como por la aún baja posibilidad de calcular un impacto económico.
  • Los sectores del S&P 500 que más incidieron en la baja del indicador fueron: Tecnológico (-3.2%), Finanzas (-3.4%) y Salud (-3.0%)
  • En la parte corporativa, los títulos de la biotecnológica, Moderna, vieron un repunte de 27.8% luego de que informó que envío una vacuna contra el coronavirus a EEUU para su estudio y que esperan que se puedan realizar pruebas en abril.
  • En México, el IPC cerró a la baja, siguiendo el desempeño de los mercados globales. Las acciones que más retrocedieron fueron: TLEVISA (-6.7%), ASUR (-6.4%) y GAP (-5.4%).
ECONOMÍA
  • El Vicepresidente de la Fed mencionó que es muy pronto para estimar el impacto del coronavirus en la economía estadounidense, y agregó que la política monetaria es apropiada para sostener su expansión, considerando la solidez del mercado laboral y la baja inflación.
  • La confianza del consumidor en EEUU medida por C. Board alcanzó los 130.7 pts en febrero (132.2 pts esp.); una baja en el rubro de percepción de las condiciones actuales compensó el repunte en el componente de expectativas. El índice manufacturero Richmond se ubicó en -2 pts.
  • El PIB MX 4T19 fue revisado a la baja en la cifra final de -0.3% a -0.5%, con lo que se confirma una caída de 0.1% para todo 2019. Pesó la contracción de la industria y el estancamiento de los servicios. En diciembre, El USDMN cerró en $19.08 (+ 1 ct).
En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU las ventas de casas nuevas de enero y los inventarios semanales de petróleo; en México destaca la publicación de las ventas minoristas de diciembre, y el reporte trimestral de Banxico.