BOLSA
  • Los índices bursátiles estadounidenses registraron fuertes caídas en la sesión, afectados por el desplome de los precios del petróleo luego del anuncio de Arabia Saudita de incrementar su producción. Lo anterior, sumado al tema del coronavirus, incrementó las preocupaciones sobre el crecimiento global.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnológicas (-7.6%), Financieras (-10.9%) e Industriales (-9.2%).
  • En el ámbito corporativo, los títulos de los bancos como JP Morgan (-13.6%) y Bank of America (-14.7%) vieron fuertes caídas ante el efecto que la disminución en el rendimiento de los bonos podría tener en sus resultados.
  • En México, el IPC tuvo una sesión negativa, siguiendo los movimientos de sus pares internacionales. Las acciones con las caídas más pronunciadas fueron: ALPEK (-12.5%), BIMBO (-9.9%) y LIVEPOL (-9.6%).
ECONOMÍA
  • El precio del petróleo (WTI) extendió sus pérdidas ante el temor generado por la guerra de precios entre los miembros de la OPEP y Rusia; cayo 25.0% y cerró en 30.96 dpb, su menor nivel desde 2016.
  • La aversión al riesgo se extendió al cierre de la sesión: monedas duras se apreciaron frente al dólar (yen japonés +3.0%, franco suizo +1.6%), mientras que las emergentes y las relacionadas al dólar encabezaron las pérdidas (peso mexicano -3.3%, corona noruega -3.3%, real brasileño 1.9%).
  • La inflación de México, creció 3.70% a/a (3.58% esp.) en febrero, su mayor nivel en siete lecturas, presionada por el componente no subyacente (agropecuarios), mientras que el subyacente se moderó. El USDMXN subió 99 cts y se ubicó en $21.07.
En las Próximas Horas

Mañana se conocerá el PIB 4T19 final de la Eurozona.