BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA terminaron la jornada con resultados mixtos a medida que los inversionistas asimilaban la decisión del Banco Central Europeo de mantener sin cambios su plan de recompra de bonos y datos económicos mixtos. Todo esto a pesar de registrar (hasta el momento) buenos resultados trimestrales donde de las 106 empresas del S&P que han reportado se registran aumentos del 2.5% en ventas y 3.9% en utilidad cuando se esperan 2.6% en ventas y -2.1% de utilidad. En un entorno corporativo, las acciones de E-Bay cayeron 10.7% luego de reportar ingresos y utilidad en línea pero una guía muy débil para el próximo trimestre.
En México, el IPyC siguió la tendencia de los mercados norteamericanos cerrando con pérdidas; las emisoras que lideraron el movimiento fueron Walmex, América Móvil y Bimbo. En México, alrededor del 22% de las empresas del IPC han reportado, anotando hasta el momento crecimientos de 11% en ventas y 4% en utilidades. Por su parte, Kimber reportó en línea con los estimados. Asimismo, Rassini entregó su reporte al 3T16 en línea con nuestros estimados.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán atentos a lo que pueda comentar el Presidente de la FED de San Francisco, John Williams. Adicionalmente, la carga de reportes trimestrales es importante, donde destacan Microsoft, E*Trade, PayPal, Schlumberger, Honeywell y General Electric.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Se dio a conocer la decisión de política monetaria del BCE. Si bien no hubo modificaciones ni a la tasa ni al programa QE, los comentarios posteriores de Mario Draghi repercutieron en la jornada.
En EUA, se dio a conocer que las solicitudes de seguro de desempleo de la semana pasada se incrementaron en 260 mil, por arriba de lo esperado por el consenso que preveía 250 mil. Alcanzó su máximo nivel desde julio, luego de que por varias semanas consecutivas se ubicaran en niveles bajos.
El precio del petróleo cerró con retrocesos de 2.4% que ubicaron a la mezcla texana en 50.6dp. Ello derivado de declaraciones contradictorias entre Rusia y Arabia Saudita sobre el acuerdo de recorte en la producción de crudo. Adicionalmente, los temores de que productores de shale aumentarán la oferta ahora que los precios superan los 50dpbs, generan nerviosismo en el mercado.
Bajo dicho escenario, el mercado de divisas terminó la sesión con tono negativo. A diferencia de la mayoría de las divisas de países relacionados al petróleo, el USDMXN ganó marginalmente en la jornada. Cerró en un nivel de $18.62.
El mercado de renta fija en EUA, presentó alza en rendimientos de mediano plazo de hasta 2.6pbs.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
En EUA esperamos comentarios del gobernador de la Fed D. Tarullo (tono dovish). En México, se publicará la encuesta de expectativas del sector privado Banamex.
Para leer el documento completo, clic aquí