BOLSA
HACE UNAS HORAS
Los mercados accionarios en EUA cerraron la semana con una fuerte baja general. El índice S&P 500 acumuló una reducción de 2.1% en la semana. El movimiento fue originado por un contagio del mercado chino, impactando fuertemente el precio de los commodities; cobre (-1.6%) y petróleo (-4.9%), destacando este último que cotizó por debajo de los US$ 30, siendo su nivel mínimo de 12 años. Sin duda alguna la incertidumbre sobre el gigante asiático sigue en la mente de los inversionistas, lo cual se refleja en un fortalecimiento del dólar y una apreciación en el precio del oro. En la parte corporativa, continúa la temporada de reportes, destacando BlackRock, Citigroup y Wells Fargo, en donde la primera de estas emisoras se quedó por debajo de las estimaciones, mientras que las últimas dos superaron las expectativas de consenso.
En México, el IPyC continuó con la tendencia de los mercados americanos, por lo que cedió del avance logrado en la semana, concluyendo con una recuperación de 1.45% en este periodo Las emisoras que guiaron este movimiento durante la sesión fueron América Móvil, Televisa y GFNorte. Cabe destacar que alrededor del 76% de las emisoras que componen el índice cerraron a la baja.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
Los inversionistas estarán pendientes a la publicación del PIB de China, tanto por las autoridades como por el cálculo no oficial que realiza Bloomberg. En EUA, se celebrará el día de Martin Luther King, por lo que los mercados permanecerán cerrados.
ECONOMÍA
HACE UNAS HORAS
Hoy los mercados atravesaron una jornada negativa, asociada a la mayor aversión al riesgo. Ello se debe a que las expectativas de un menor crecimiento económico mundial en 2016 se han incrementado.
Ante la creciente volatilidad, el mercado de divisas cierra la jornada con un tono pesimista, 11 de las 16 principales divisas registran pérdidas. Lo cual se relaciona con la caída del precio del petróleo (WTI) a un nuevo mínimo en 12 años, por debajo de los 30 dólares por barril. En total el WTI cayó 6.6% en el día y acumuló una contracción mayor a 10% en la semana. La moneada más afectada fue el USDMXN al registrar una depreciación de 2.4%, cerrando en un nivel de 18.31. Con ello se activaron las subastas de dólares de Banco de México. En total se subastaron 400 millones de dólares.
Por otro lado, en el mercado de renta fija registra ganancias en las economías avanzadas. Ello se explica debido a que los inversionistas buscan un mercado más seguro dado el comportamiento negativo del mercado accionario y los bajos precios del petróleo.
EN LAS PRÓXIMAS HORAS
La próxima semana en EUA la información más relevante será la publicación de la inflación final de 2015, misma que se espera que se ubique en 0.8%, debajo del objetivo del 2.0% de la Fed. Además estaremos atentos a más comentarios de los presidentes de la Fed que podrían dar indicios del camino que seguirá el banco central en el ciclo de alza en la tasa.
Para leer el documento completo, clic aquí.