BOLSA

  • Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la jornada al alza, en una jornada volátil, siguiendo el optimismo por la recuperación en los precios del petróleo y reaccionando al dato de solicitudes por desempleo mismo que se duplicó respecto a la semana previa, mostrando el deterioro que ha presentado la economía americana por el COVID-19
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnológico (+2.2%), Salud (+2.8%) y Financiero (+2.5%).
  • En el ámbito corporativo, Telsa (-5.6%) reportó la entrega de 88,400 autos en el 1T20, lo que superó las expectativas de los analistas en +10.6%, sin embargo derivado de las condiciones de la industria y la situación sanitaria se espera un decremento en entregas en el 2T20
  • En México, el IPyC cerró la jornada a la baja, los inversionistas comienzan a descontar los reportes del 1T20. Las acciones con el mayor descenso fueron: KIMBER (-6.8%), PINFRA (-5.2%) y LAB (-4.9%).

ECONOMÍA

  • El precio del petróleo (WTI) subió 20% y se ubicó en 24.8 dpb, luego de que el Presidente D. Trump mencionara que Arabia Saudita y Rusia recortarían sus niveles de producción de crudo. Momentos después, un funcionario desmintió que Arabia Saudita y Rusia han llegado a un acuerdo.
  • Las órdenes fabriles en EEUU cayeron sorpresivamente en febrero (-0.5% m/m vs 0.2% esp.), mientras que las órdenes de bienes durables se mantuvieron sin cambios. El índice dólar se apreció 0.5%.
  • Siguiendo una recuperación del precio del petróleo, y el avance generalizado del dólar, el peso mexicano se depreció 0.4%; el USDMXN cotizó en $24.31 al terminar la jornada.

 

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán publicarán las cifras laborales de EEUU para el mes de marzo; en México se publicará la confianza del consumidor de marzo y los resultad de la encuesta de expectativas de Citibanamex.