Económico 
5.3 solicitudes de seguro de desempleo en EEUU. El alza semanal al 11 de abril fue la en tres lecturas y se ubicó apenas abajo del estimado (5.5 millones); acumula en las últimas cuatro semanas cerca de 22 millones, ante el cierre de comercios y paros en la actividad. Tras ello, y datos peores a lo esperado del sector vivienda, el índice dólar modera su alza, quedando en 0.2%; similarmente, el rendimiento del bono a 10 años pasó de un mínimo 0.60% a 0.62%, mientras que no descartamos que las comentarios programados para hoy de miembros de la Fed, incluyendo al Presidente de NY, y la expectativa de anuncios sobre relajamiento de las medidas sanitarias en EEUU, tengan implicaciones en el mercado de dinero y cambiario.
Materias primas al alza. El precio del cobre (+0.7%), del crudo (+1.6%, WTI) y del oro (+0.5%) suben ante datos de empleo en EEUU menos negativos a lo esperado y a la espera de la publicación del PIB 1T20 de China (-6.0% a/a real estimado).
Fitch baja a MX de «BBB» a «BBB-«. La agencia redujo ayer la calificación crediticia del soberano al límite inferior del grado de inversión, ante la expectativa de una profunda caída en la actividad económica, seguida de una débil recuperación, menores precios del petróleo, riesgo de que Pemex necesita más apoyo financiero, entre otros. La perspectiva se colocó en “estable”, por lo que no habrían más bajas por el momento. El USDMXN tocó un máximo de $24.43 en la madrugada, para después moderar su alza y colocarse en $24.10, siguiendo la evolución del índice dólar.
Bursátil
Atención en datos económicos. Los futuros de los mercados accionarios operan con variaciones mixtas asimilando los reportes corporativos y a la espera de datos económicos de solicitudes de desempleo donde se espera un nivel de 5 millones, que sumaran a los de las últimas cuatro semanas en los que se alcanzaría la cifra récord de 22 millones, representando un impacto en cerca del 10% de la fuerza laboral como resultado del coronavirus en la economía. Por otra parte, los inversionistas mantienen cautela ante el aumento de casos en Asia. En Europa y EEUU se mantiene el optimismo por reabrir las economías. El presidente Donald Trump dará mayores detalles sobre este tema en un informe que dará este jueves, anticipando que la economía ha superado la cima de nuevos casos y el aplanamiento de la curva. En la parte corporativa, ya reportaron: JP Morgan (-), BlackRock (+), Bank of New York Mellon (+).
Positivo
- BLACKROCK:Anunció ganancias de USD$6.6 por acción superando los estimados de analistas, los ingresos también estuvieron por arriba de lo esperado por el consenso.
- COSTCO: Anunció un aumento de dividendo en 7.7%, luego de que la empresa se ha beneficiado de la mayor demanda de bienes de consumo básico.
Neutral
- BED BAD & BEYOND: Superó las estimaciones del consenso tanto en ingresos como en utilidad; sin embargo, las ventas mismas tiendas cayeron 5.6% a/a durante el trimestre. La compañía manifestó que se verá afectada por la situación sanitaria el resto del año.
- ANTAD: En marzo, las ventas en términos nominales a tiendas Iguales mostraron una variación de 1.1% a/a. A tiendas totales, el crecimiento fue de 4.3% a/a. La cifra es menor a la observada en los meses previos.
Negativo
- MORGAN STANLEY: Reportó ganancias de USD$1.01 por acción, cifra por debajo de lo estimado, así mismo, las ventas también estuvieron debajo de lo esperado.
- UNITED AIRLINES: Realizó una reducción de vuelos en mayo del 90% argumentando que la demanda de viajes cayó casi a cero, así mismo anunció posibles recortes de personal.
Cambios
El presidente Donald Trump dijo que anunciará pautas hoy para facilitar las reglas de quedarse en casa, diciendo que los datos sugieren que Estados Unidos ha superado la cima de los nuevos casos. Ayer, el presidente tuvo una ronda de maratón de llamadas con líderes empresariales de todo el país que lo instaron a avanzar en la reapertura de la economía, al tiempo que pidió un régimen de pruebas sólido. Uno de los mayores problemas que enfrenta Trump en su intento de que la economía vuelva a funcionar es si realmente tiene el poder para hacerlo, ya que continúa presionando los límites de su autoridad sobre los estados y el Congreso.
Si bien el pico del brote puede estar cerca, para muchos estadounidenses el dolor económico está lejos de disminuir. Se espera que el número de reclamos de desempleo inicial de hoy a las 8:30 a.m., hora del este, sea otra impresión gigantesca con la estimación promedio de los economistas encuestados por Bloomberg para 5,5 millones de nuevos reclamos, en un rango de entre 2 y 8 millones. Ese número medio pondría el total de cuatro semanas en 22 millones, eliminando todas las ganancias de empleo desde la última recesión.
Morgan Stanley concluye lo que ha sido una temporada de ganancias dominada por grandes provisiones de pérdidas, por un lado, y un aumento en los ingresos comerciales por el otro para los bancos más grandes de Wall Street. Los prestamistas que ya informaron esta semana han visto sus acciones bajo presión mientras la administración intenta estimar los costos del cierre económico. El Banco de Nueva York Mellon Corp. también anuncia ganancias hoy.
Los inversores de renta variable mundial continúan caminando en la línea entre el esperado final del cierre del coronavirus y la gran cantidad de datos económicos terribles que muestran el daño ya hecho. Durante la noche, el índice MSCI Asia-Pacífico cayó un 1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,8% más bajo, ya que el país parece extender el estado de emergencia a nivel nacional. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,8%, ya que los operadores estaban dispuestos a asumir cierto riesgo a medida que abandonaban las acciones defensivas. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una ganancia en la apertura y el rendimiento del Tesoro a 10 años en 0.638%. Las monedas se mantienen cerca de los cierres de ayer poniendo especial atención en los reclamos de desempleo que se mantienen en niveles históricamente altos.