Estimados 1T20

Cartera a gobierno seguiría afectando – Para el 1T20 esperamos una caída de 0.6%  a/a en cartera de crédito, cifra en línea con lo observado en meses previos, en donde los créditos a gobierno, que representan 21.6% de la cartera total, seguirían registrando un débil desempeño. Con datos a febrero, este tipo de créditos registraban una disminución de 11.8% a/a, esperamos que esta tendencia persista en marzo. Por otro lado, en créditos a empresas también esperamos una disminución, aunque en menor magnitud debido a que en marzo podría haber una mayor demanda de crédito por parte de corporativos. Por su parte, los créditos a consumo y a vivienda mostrarían un mejor desempeño, a febrero registran aumentos de 4.4% a/a y 9.4% a/a, respectivamente.

Mayores reservas – Para el margen financiero esperamos un aumento de 1.4% a/a, explicado por disminuciones en ingresos y gastos por intereses de 8.8% a/a y 25.5% a/a, respectivamente. Prevemos un incremento de 16.4% a/a en estimaciones preventivas, con lo que el margen ajustado disminuiría 1.9% a/a.

Ingreso no recurrente afecta comparabilidad – En 1T19 Banorte reconoció un ingreso por P$1,661 millones, derivado del efecto de la venta de Banorte USA, lo que incide significativamente en la comparabilidad.

Presión en eficiencia – Esperamos que los ingresos operativos registren una disminución de 2.8% a/a, excluyendo el ingreso no recurrente veríamos un aumento de 4.7 a/a mientras que los gastos de operación crecerían 4.6% a/a.

Crecimiento en utilidad – Con lo anterior, esperamos una disminución en utilidad neta de 10.9% a/a, mientras que en términos recurrentes la variación sería de 1.2% a/a.

GFNORTE dará a conocer sus resultados trimestrales el 23 de abril al cierre del mercado y realizará su conferencia de resultados el 24 de abril a las 9:00 am.