El primer trimestre del año observó un crecimiento alto en cartera (+25.3%), sobre todo impulsado por Perú, aunque la utilidad vio una caída por la decisión de la empresa de generar mayores provisiones de cara los siguientes meses.

Hacia adelante, la compañía se plantea el siguiente escenario: el 1T20 se considera como la base, y se espera que buena parte de la cartera permanezca vigente gracias a los programas implementados por el regulador que permiten diferir pagos. En 2T20, se podría ver un crecimiento en cartera partiendo de que la cartera del 1T20 permanece, y algún efecto de créditos adicionales a clientes que sigan realizando pagos. En 3T20, se podrían ver disminuciones, ante una restricción en la oferta. En 4T20 podría empezar una recuperación.

Oportunidades – En el lado de la oferta el mercado de microcrédito se vería afectado por la situación financiera de algunos competidores de Gentera. En la demanda, una vez que se relajen las medidas de distanciamiento, podría haber más demanda tanto de clientes existentes como de personas que pierdan su empleo, y busque opciones de auto empleo, efecto que se ha observado en otras crisis. Una vez normalizada la actividad económica, Gentera podría buscar ganar mayor mercado.

Apoyo a clientes – La empresa comentó que cerca de 60% de sus clientes estarían participando en su programa de diferimiento de pagos.

Gastos operativos – En el primer trimestre crecieron 6.6% a/a, se espera que en los próximos trimestres el crecimiento sea menor, por la reducción de compensaciones variables, gastos de marketing, consultoría, entre otros.

 

Perú – En este país las medidas de aislamiento social iniciaron un par de semanas antes que en México, por lo que la recuperación también podría empezar antes. También es importante mencionar que el gobierno peruano ha sido más agresivo con las medidas de estimulo económico.