BOLSA

  • Los índices accionarios de Estados Unidos terminaron la jornada en terreno negativo, afectados por las noticias relacionadas con el aumento de casos de COVID-19, lo que provocó que algunas empresas, como Apple, decidieran volver a cerrar tiendas y que se reactivarán las alarmas respecto a un retraso en la reapertura económica.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnológicas (-2.6%), Salud (-2.6%) y Financieras (-3.5%).
  • En temas corporativos, los trabajadores de Disney (-3.9%) del parque de Orlando solicitaron posponer la reapertura por el aumento de casos de COVID-19 en Florida.
  • En México, el IPC finalizó la sesión con una variación negativa. Las emisoras que presentaron el desempeño más bajo fueron: BAJIO (-4.4%), GFINBURSA (–4.3%) y ALFA (-3.7%).

ECONOMÍA

  • El presidente de la Fed de Chicago consideró que la economía de EEUU regresaría a los niveles de producción previos a la pandemia, hasta finales de 2022, aunque una parte del crecimiento se perdió permanentemente. El rendimiento del treasury a 10 años cerró en 0.67% (-3 pbs).
  • Debido al impacto económico del coronavirus, y de las medidas para contener su propagación, el FMI recortó su expectativa de crecimiento de global para 2020 a -4.9% desde -3.0% anterior, y advirtió que la recuperación dependerá de que se controle la pandemia.
  • Para México, el Organismo ajustó su pronóstico a -10.5% desde -6.6% anterior. Al terminar la jornada el peso se depreció 1.5% frente al dólar, en línea con el desempeño de otras monedas emergentes.
  • En la 1QJunio, la inflación al consumidor de México rebotó más de lo previsto (3.17% a/a vs 3.06%), presionada por sus dos componentes, especialmente del no subyacente, que reflejó una recuperación el precio del petróleo.

En las Próximas Horas

Mañana será relevante la publicación en EEUU la última lectura del PIB 1T20 EEUU, la balanza comercial y los inventarios mayoristas de mayo, y las nuevas solicitudes semanales del seguro de desempleo; en México, Banxico hará su anuncio de política monetaria, y se conocerán las ventas minoristas de abril.