Caída en ingresos por apoyos a inquilinos – Los ingresos totales disminuyeron 9.3% a/a, afectados por los apoyos a inquilinos en forma de descuentos y aplazamientos de rentas.

Incremento en rentas por cobrar – Los retrasos en pagos de algunos clientes y el diferimiento otorgado generaron un incremento en las cuentas por cobrar de 16.9% vs el 1T20.

Mayor apalancamiento – El saldo de la deuda se incrementó por la disposición de líneas de crédito y la depreciación del peso, con lo que la razón de deuda activos se ubicó en 45.1%.

Segmento comercial el más afectado – Los ingresos por rentas disminuyeron 7.7% a/a, por segmento las variaciones a/a fueron: Industrial +16.2%, Comercial -18.3%; y Oficinas -12.3%.

Generación de flujo – el Flujo (FFO) registró una disminución de 54.5% a/a, en consecuencia, la distribución trimestral se ubica en P$0.2810, nivel 51.9% menor a lo distribuido en 2T19. La distribución trimestral implica un dividend yield de 1.6% y de 6.3% anualizado, considerando el último precio de cierre.

Ingresos – Los ingresos totales se ubicaron en P$4,298 millones, lo que representa una caída de 9.3% a/a, reflejando los programas de apoyo que Funo otorgó a sus inquilinos. De acuerdo a la empresa, de no haber otorgado los apoyos, los ingresos hubieran crecido 10.8% a/a. En ese sentido, la disminución en ingresos debido al apoyo a clientes se compone de notas por cobrar por P$251 millones y una generación de reservas por P$699 millones. Asimismo, la empresa vio una disminución en ingresos por rentas variables y una menor ABR ocupada.

Segmento comercial el más afectado – Este segmento representa un 37% de las rentas de Funo y fue el más afectado por la crisis sanitaria al ver una disminución en ingresos por rentas de 18.3% a/a, debido al cierre de establecimientos comerciales. La ocupación comercial se ubicó en 92.2%, una disminución de 220 pb a/a.

Industrial con buen desempeño – En este segmento, que representó 30% de las rentas de la fibra, la ocupación se mantiene alta en 96.2%, mientras que los ingresos por rentas aumentaron 16.2% a/a. Cabe recordar que recientemente Funo incorporó el portafolio Titan, lo que también explica el crecimiento.

Oficinas – Terminó el trimestre con una ocupación de 81.8%, 720 pb menor a lo registrado en 2T19. Este segmento ya registraba ocupaciones bajas previo a la crisis sanitaria. Los ingresos por rentas en oficinas aumentaron 12.3% a/a.

Impacto en flujo – Derivado de los menores ingresos por rentas, el NOI vio una disminución de 13.4% a/a, mientras que el FFO tuvo una caída de 54.5%. Este último, también se vio afectado por el mayor volumen de deuda, luego de que la empresa dispuso de líneas de crédito.

Apalancamiento – La razón de deuda a activos se ubicó en 45.1%, mientras que el índice de cobertura de la deuda es de 1.9x. Aunque la empresa cumple con los covenants, el apalancamiento es de los más elevados entre sus comparables, aunque de corto plazo no enfrenta vencimientos que presionen la liquidez.