El día de ayer Crédito Real anunció que llegó a una alianza con Grupo Famsa mediante la cual, a partir de agosto de 2020, proveerá el fondeo para el otorgamiento de créditos de nómina y bienes durables a través de la red de distribución de GFAMSA .

Con lo anterior, se espera alcanzar una originación de crédito de P$3,500 millones al año. Para dar una idea de la magnitud, en 2T20 la originación de créditos en nómina en México fue de P$908 millones, por lo que mediante la alianza se podría duplicar la originación en este segmento. CReal esperaría generar créditos por aproximadamente P$200-P$300 millones al mes.

La parte que CReal estaría consolidando dentro del portafolio sería solo la correspondiente a nóminas a empleados gubernamentales, nicho en donde CReal tiene bastante experiencia. La parte de crédito para bienes durables no estará dentro del portafolio, aunque en ambos casos los ingresos se reconocerán como ingresos por intereses.

Actualmente CReal opera con una red de 15 distribuidores en el segmento de nóminas, a quienes brinda fondeo para el otorgamiento de créditos a través de su red de distribución. La alianza con GFAMSA funcionará del mismo modo, en donde CReal buscará obtener un rendimiento sobre el portafolio y compartirá el resto del ingreso con el distribuidor. La empresa no especificó el nivel de rendimiento que espera sobre los créditos de esta nueva alianza, aunque manifestó que estaría en un  nivel similar o incluso ligeramente arriba que el que se obtienen sobre los créditos de nómina actualmente.

Actualmente, el negocio de nómina representa 46% de lo ingresos de la empresa y un 66% de la cartera.

No se espera que los créditos generados a raíz de la nueva alianza cambien significativamente el riesgo o rendimiento del segmento de nóminas. La tasa de interés que la empresa cobra sobre estos créditos es de 55%, mientras que la cartera vencida es de 1.8%. En ese sentido, CReal realizará el análisis de crédito.

Cabe aclarar que la alianza incluirá créditos nuevos, y no esta relacionada con las operaciones que tenía Banco Famsa.

Creemos que esta alianza representa un importante potencial de crecimiento en un nicho que la empresa conoce bien, además de que no modificaría significativamente el riesgo y la rentabilidad del portafolio actual.