BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU terminaron la jornada de forma mixta, afectados por datos económicos débiles, aumento de casos de Covid-19 a nivel global, la falta de nuevos estímulos fiscales en EEUU y el retraso en la revisión del acuerdo comercial Fase Uno con China.
  • Los sectores que más contribuyeron al desempeño a la baja del S&P fueron: Salud (-0.2%), Tecnológicas (0.1%) y Servicios (-0.9%). En el Balance Semanal el resultado fue positivo en el DJ (+1.8%), S&P (+0.5%) y marginal en el Nasdaq (+0.1%).
  • En México, el IPC finalizó al alza, el mayor avance fue en: MEGA (+4.3%), GAP (+3.8%) y LIVERPOOL (+3.6%). Durante la semana el IPyC avanzó 2.5%.

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Dallas, R. Kaplan (votante) declaró que la contracción del PIB durante la crisis provocada por la pandemia, no ha sido tan crítica como se esperaba, gracias a que los consumidores no han disminuido su gasto como se esperaba.
  • Por su parte, su par de Boston, E. Rosengren (no votante), consideró que la actividad económica podría deteriorarse aún más a medida que algunos estados endurezcan las medidas sanitarias y por la cautela de los consumidores. El rendimiento del treasury a 10 años cerró en 0.67%.
  • El precio del petróleo (WTI) subió 2.3% a 42.5 dpb, luego de que los inventarios semanales de crudo en EEUU bajaran más de lo esperado (-4.5 mdb vs -2.8 esp.). El USDMXN cerró en $22.35.

 

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán datos de producción industrial y consumo, ambos correspondientes a junio, en China; en México habrá anuncio de política monetaria de Banxico, donde se espera una baja de 50 pbs