BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU concluyeron la jordana de forma negativa, luego de que J&J anunció la suspensión del ensayo para su vacuna contra Covid-19, debido a una enfermedad detectada en uno de los participantes del estudio. La anterior se suma a otros anuncios de laboratorios que han suspendido temporalmente sus pruebas de vacunas y tratamientos contra Covid-19.
  • Los sectores que más contribuyeron a la baja del S&P fueron Finanzas (-1.9%), Tecnología (-0.6%) y Salud (-0.2%).
  • En la parte corporativa, Eli Lilly (-2.8%) anunció que detuvo su ensayo de anticuerpos contra Covid-19 por preocupaciones de seguridad.
  • En México, el IPC finalizó a la baja, el mayor retroceso se observó en los títulos de: PEÑOLES (-3.9%), GCARSO (-3.8%) y ASUR (-2.5%).

ECONOMÍA

  • La inflación al consumidor de EEUU se aceleró ligeramente a 1.4% a/a en septiembre, en línea con lo esperado, mientras que el componente subyacente se mantuvo en 1.7%. El rendimiento del treasury a 10 años bajó a 0.72%.
  • El FMI revisó al alza su estimado de crecimiento de la economía mundial para 2020 a -4.4%, por la reapertura económica de las economías avanzadas, así como por una mayor movilidad social. Para 2021 estimó un crecimiento de 5.2% (5.4% ant.).
  • El organismo también ajustó su pronóstico para México a 9.0% (10.5% ant.) para 2020 y a 3.5% (3.3% ant.) para 2021, en mayor medida por el mayor comercio con EEUU y la firma del TMEC. El USDMXN cerró en $21.41.

En las Próximas Horas

Mañana se publicará la inflación al productor de EEUU de septiembre, y serán relevantes los comentarios de algunos miembros de la Fed; se conocerá la producción industrial de la Eurozona de agosto y la inflación al consumidor de China para septiembre.