Estimados 3T20 

Menor generación provisiones – Creemos que en el 3T20, la generación de provisiones por posibles pérdidas podría regresar a un nivel más normalizado para GFNORTE, luego de que en 2T20 el banco registró un incremento significativo en este rubr

o como medida precautoria ante posibles incumplimientos. Esperamos que la empresa generaría estimaciones preventivas por un monto de P$3,260 millones, lo que implica una disminución de 20.8% a/a.

Cartera aún sin registrar deterioro – Esperamos un crecimiento en cartera de crédito de 7.9% a/a, impulsado por los segmentos de corporativos, hipotecario y una estabilización en la cartera de gobierno. Lo anterior contrarrestaría las caídas en créditos a consumo. Cabe considerar que la base de comparación anual es baja, por las caídas en crédito gubernamental observadas en 2019. En cuanto a morosidad, creemos que aún se mantendría en niveles bajos (1.2%), debido al efecto del programa de diferimientos de pagos.

Margen financiero y eficiencias – En cuanto al margen, podría verse beneficiado por una mejor mezcla de depósitos y mayores spreads en algunos segmentos de crédito. Por el lado de los gastos de operación, creemos que pueden seguirse observado eficiencias y que la empresa se mantendría en su objetivo anual de crecimiento en línea con la inflación.

Utilidad – Con lo anterior, estimamos una disminución en utilidad neta de 3.8% a/a.

Atención en evolución de apoyos – Creemos que será importante conocer la evolución de los créditos que entraron al programa de aplazamiento de pagos. Sin embargo, estimamos una reacción positiva en este rubro.

GFNORTE dará a conocer sus resultados trimestrales el 29 de octubre al cierre del mercado y realizará su conferencia de resultados el 30 de octubre a las 9:00 am.