Habrían reconocido la mayor parte de las pérdidas esperadas – En 3T20 Gentera reconoció un impacto por provisiones de P$3,434 millones, de los cuales P$1,576 millones fueron reservas adicionales. Con esto, la empresa considera que habría reconocido la mayor parte de las pérdidas esperadas debido a la crisis actual.

Reconocen más rápido impacto de crisis – Los programas de apoyo posponen el impacto de la situación de los clientes en los números de la banca; sin embargo, en el caso de Gentera, debido a sus menores plazos en créditos, el deterioro en calidad de activos se ha reflejado más rápido.

Incremento en costo de riesgo y morosidad – El costo de riesgo se ubicó en 18% y la morosidad en 6.9%, en lo que resta del año Gentera espera incrementos adicionales, mientras que para 2021 podrían regresar a niveles en línea con lo que registraban en años previos, en donde el costo de riesgo se ubicaba en niveles cercanos a 8% y la morosidad era cercana al 3%.

Volvería rentabilidad en 2021 – La empresa espera volver generar utilidades en 2021, principalmente a partir de la segunda mitad del año.

Nuevos créditos – De acuerdo a la emisora, en Banco Compartamos el 70% de los créditos fueron otorgados después de marzo, y registran una morosidad en línea con los niveles históricos. El 30% restante, que fueron otorgados antes de inicio de la pandemia, son los créditos que han requerido más soluciones como reestructuras o aplazamientos.

Buenos niveles de capitalización – Los niveles de capitalización, tanto en México como en Perú permanecen altos. Esperan que en diciembre la capitalización en México sea cercana a 27% y en Perú 17%.

Acceso a fondeo – Gentera destaca que derivado a su liquidez y capitalización, ha seguido teniendo acceso a sus fuentes de fondeo. La última colocación de deuda la realizó la subsidiaria peruana en octubre por un monto de 100 millones de soles (USD$27.7 millones) a un año y una tasa de 1.6%, mientras que en junio Compartamos colocó P$1,860 millones a 5 años y tasa de 8.1%