Económico 

Pesan virus EE.UU, datos económicos. Prevemos que los altos niveles de propagación del virus en Europa y en los EE.UU. (nuevo récord de contagios diarios), junto con cifras decepcionantes en Europa y la revisión a la baja en el pronóstico de demanda mundial por petróleo, por parte de la EIA, debiliten el apetito por riesgo; también serán relevantes los comentarios de los Presidentes del BCE, BoE y la Fed. Monedas duras se fortalecen contra el dólar (franco suizo +0.3%, yen japonés +0.2%), mientras que emergentes presentan debilidad (won surcoreano -0.4%, real brasileño -0.2%); en materias primas, el oro se fortalece 0.6%, y el precio del crudo asciende a 41.7 dpb (+0.6%, WTI).

Decepcionan cifras Europa. Los datos de septiembre de producción industrial en la Eurozona sorprendieron negativamente, al contraerse 0.4% m/m (+0.6% esperado), y el panorama apunta a más caídas por nuevos confinamientos. Por su parte, en el Reino Unido, el PIB al 3T20 rebotó ligeramente menos a lo previsto: 15.5 vs. 15.8% t/t. El euro se aprecia 0.2% contra el dólar, la libra esterlina se deprecia 0.4%.

Inflación se modera en EE.UU. En octubre, los precios al consumidor vieron un alza anual de 1.2%, menor al 1.4% de septiembre; el índice subyacente pasó de 1.7 a 1.6% a/a. Ante la expectativa de pocas presiones inflacionarias, en el contexto de bajos precios del petróleo y debilidad en la demanda, se espera que la Fed mantenga, o aumente de ser necesario, el estímulo monetario. El rendimiento del treasury a 10 años baja 4.5 pb. a 0.93%.

Fitch afirma calificación MX en “BBB-“. Reconoce la disiplina fiscal implementada por la SHCP, pero advierte que la ausencia de estímulos económicos podría debilitar la recuperación de la economía y a las finanzas públicas en el futuro; también advierte sobre la posibilidad de que Pemex requiera apoyos adicionales. El tipo de cambio se deprecia 0.2% y se cotiza en $20.54 (+5 cts.)

A seguir. Hoy destaca la participación en un panel de los Presidentes del BCE, BoE  y Fed; en México, tendrá lugar el anuncio de política monetaria de Banxico.

Bursátil

Futuros mixtos, sigue preocupando repunte en pandemia. Los futuros del S&P y del DJIA registran variaciones negativas, mientras que el Nasdaq presenta un alza. Aunque las expectativas de una posible vacuna contra Covid-19 permanecen luego del anuncio de Pfizer, en el corto plazo la atención del mercado ha vuelto a estar en el rápido repunte de casos en países desarrollados y las restricciones que se imponen para controlar el rebrote. En ese sentido, en ciudades como Nueva York se han vuelto a establecer restricciones de horario y aforo para establecimientos, mientras que el asesor recién nombrado por J. Biden sugirió el cierre de algunos negocios por períodos de cuatro a seis semanas. Por su parte, Moderna anunció que cuenta con información suficiente para dar a conocer pronto los resultados sobre las pruebas de su candidata a vacuna, aunque no ha dado a conocer una posible fecha. En temas económicos, las solicitudes por seguro de desempleo se ubicaron en 709 mil, cifra menor a lo esperado, mientras que hoy destacará el panel donde participarán los presidentes del Banco Central Europeo y la Reserva Federal.

Positivo

  • ALIBABA: Reportó ventas de USD$75 mil millones, lo que representó una cifra récord para el Día del Soltero.
  • ANTAD: En octubre las Ventas Mismas Tiendas presentaron un crecimiento de 2.8% a/a y las Ventas Totales avanzaron 5.5% a/a. Luego de seis meses de caída afectados por la pandemia.
  • MODERNA: La compañía anunció que tenía suficientes datos de un ensayo en etapa avanzada de su candidata a vacuna contra Covid-19 para comenzar un análisis provisional planificado.
  • QIAGEN: Anunció que comenzaría la venta de una prueba portátil de Covid -19 en EEUU con una capacidad para procesar 30 muestras en 15 minutos.

Neutral

  • AEROMEXICO: Busca obtener financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), adicional a los recursos que obtuvo ya en el proceso que lleva bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
  • JAWS ACQUISITION: Anunció que se fusiona con Cano Health en un acuerdo que valora a Cano en USD$4.4 mil millones.
  • WELLS FARGO: Circula en medios que estaría explorando la posibilidad de vender su unidad de tarjetas de crédito de marca privada.
Cambios

Las solicitudes iniciales de desempleo muestran una pequeña mejora con respecto al total de 751,000 de la semana pasada al publicarse los datos a las 7:30 a.m. en 709,000 solicitudes, incluso mejor que el esperado de 731,000 con las solicitudes continuas en 6.8 millones. Los legisladores están cada vez más preocupados de que el resurgimiento de la pandemia en EU esté poniendo en peligro la recuperación. Más tarde, el presidente de la Fed, Jerome Powell, habla en el foro anual del Banco Central Europeo, que los inversores seguirán de cerca para detectar cualquier indicio de cambio en su evaluación de riesgos. Los datos del Reino Unido mostraron que la economía se expandió menos de lo previsto en el tercer trimestre.

El aparentemente implacable aumento de casos de Covid en EU continúa, con más de 135,000 nuevas infecciones reportadas ayer y 1,393 muertes, elevando el promedio de siete días por encima de 1,000 por primera vez desde el 20 de agosto. Moderna Inc. puede informar los resultados del ensayo de su candidata a vacuna en cuestión de días, y los expertos esperan resultados positivos similares a los logrados por Pfizer Inc. Hubo buenas noticias en Europa, ya que los casos parecen estabilizarse en los países más afectados a medida que entran en vigencia los nuevos cierres.

El presidente electo Joe Biden está formando su equipo de transición con académicos de políticas y ex funcionarios de la administración Obama, una clara ruptura con la política del presidente Donald Trump de elegir expertos de la industria. Las selecciones de Biden aún no tienen acceso cercano a los funcionarios del gobierno hasta que la Administración de Servicios Generales emita un comunicado de que él es el presidente entrante. Hasta ahora se ha negado a hacer esto ya que Trump continúa desafiando los resultados de las elecciones. Las acciones legales del presidente aún tienen que producir algo que parezca que podría estar cerca de cambiar el resultado.

Las preocupaciones de que las acciones hayan subido demasiado rápido y resultados corporativos decepcionantes hacen que el repunte mundial está perdiendo fuerza. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,2% más bajo. En Europa, el índice Stoxx 6000 había caído un 0,2%, siendo los bancos el sector industrial con peor desempeño. Los futuros del S&P 500 apuntaban a pocos cambios en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0.946% y el petróleo en USD $41.18. El USD se fortalece frente al resto de las monedas ante los temores por las afectaciones en las economías por los nuevos cierres. EL MXN inicia sesión alrededor de 20.55 con un máximo O/N cercano a 20.60.