Económico  

Vacunas. Prevemos que el apetito por riesgo presente un impulso adicional, en función del resultado final de la vacuna de Pfizer/BioNTech, que ofrece una efectividad del 95% y que solicitaría su uso de emergencia en los “siguientes días”, así como datos del sector vivienda mejores a lo esperado en EE.UU., y señales de progresos en la negociación del Brexit, aunque funcionarios europeos advierten que queda trabajo por hacer. Por otro lado, no descartamos implicaciones por la propagación del virus y el endurecimiento de medidas sanitarias en el mundo. Al tiempo que el índice dólar no presenta cambios esta mañana, el USDMXN desciende 1 ct. y se cotiza en $20.26, en cuanto a materias primas, el precio del oro desciende 0.3%, mientras que los del petróleo avanzan 1.1 (WTI) y 1.5% (Brent), previo al dato de inventarios en EE.UU. (ver calendario).

Powell advierte por propagación virus. Señaló que el progreso en las vacunas es positivo en el mediano plazo; sin embargo, el repunte de contagios por coronavirus, considera, es un riesgo importante en el futuro inmediato. Reafirmó que la Fed soportará a la economía usando todas sus herramientas y que aún no es tiempo de retirar apoyos (facilidades de crédito de emergencia); es posible que aumenten compra de activos en diciembre. Hoy hablarán otros miembros, destacando el de NY (ver calendario). El rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 0.86% (sin cambios).

Sector vivienda EE.UU. Los inicios de casas en octubre crecieron 4.9% m/m (3.2% esperado) y ubicándose en 1.5 millones de unidades anualizadas, casi el mismo nivel que en febrero (1.6 millones); sin embargo, los permisos de construcción se estancaron tras crecer 5.2% m/m la lectura previa, anticipando una moderación hacia adelante.

Bursátil

Esperan autorización de vacuna. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses se ubican al alza ante los señalamientos de Pfizer y su socio alemán BioNTech sobre la efectividad de un 95% en su vacuna contra la pandemia, por lo que buscan la autorización de uso de emergencia por parte de las autoridades regulatorias. Lo anterior amortigua las noticias relacionadas al incremento de casos del virus en EEUU y Europa. Por su parte, N. Pelosi, pidió al Senado que reanuden las conversaciones sobre estímulos fiscales con el fin de ayudar a mejorar el escenario económico que ha sido afectado por la pandemia. En la parte política siguen los tropiezos para Trump en su proceso de impugnar el resultado electoral, ayer se le negó certificar el resultado en el condado de Wayne, Michigan y se espera que Georgia complete el recuento manual de votos. En la parte económica se esperan los datos sobre inventarios de petróleo y en temas corporativos se tienen los reportes de Lowe´s (+/-) Target (+) y al cierre de mercado se espera a Nvidia y Copa Holdings.

Positivo

  • BOEING: La Administración Federal de Aviación aprobó el regreso a operaciones del jet 737 Max de Boeing, American Airlines sería la primera en volver a operar este modelo en vuelos comerciales.
  • PFIZER: La compañía junto con su socio BioNTech anunciaron que, en los resultados finales de sus ensayos, su a vacuna contra Covid-19 registró una efectividad del 95%. Buscarían la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos en unos días.
  • TARGET: Reportó utilidades de USD$2.79 por acción, superando el estimado de USD$1.60 por acción, los ingresos también estuvieron mejor a lo esperado mientras que las ventas mismas tiendas crecieron 20.7%.
  • VINTE: El fondo de origen danés, Danish Sustainable Development Goals Investment Fund, invertirá cerca de USD$20 millones en la compañía a través de la suscripción de acciones a precio de P$27.7 por acción.

Neutral

  • APPLE: Anunció un programa de reducción de cuotas para los desarrolladores de software más pequeños, quienes pagaran una comisión de 15%, cifra menor a la cuota general de 30%.
  • QUÁLITAS: Anunció que a partir del 23 de noviembre formará parte del Índice Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance, el cual incorpora empresas que cumplen con criterios de sustentabilidad.

Negativo

  • LOWE´S: Reportó utilidades de USD$1.98 por acción, ligeramente por debajo de lo esperado. Sin embargo, los ingresos superaron estimaciones y las ventas mismas tiendas aumentaron 30.1% a/a.
Cambios

El presidente Donald Trump despidió a Christopher Krebs, director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad, después de que Krebs contradijera públicamente las afirmaciones infundadas del presidente sobre el fraude electoral generalizado. La medida se produce en medio de una purga más amplia en el Pentágono. Trump continúa impugnando el resultado de las elecciones en los tribunales, con poco éxito. Su celebración después de que la Junta de Escrutinios se negó a certificar el resultado en el condado de Wayne, Michigan, fue interrumpida cuando se revocó la decisión.

Pfizer Inc. se está preparando para solicitar una autorización de uso de emergencia para su vacuna de parte de los reguladores de EU después de alcanzar un hito de seguridad clave, dijo el director ejecutivo, Albert Bourla. Hasta que una vacuna esté ampliamente disponible, parece haber pocas alternativas a más restricciones en Europa y EU, donde la carga de casos y las hospitalizaciones siguen siendo altas. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, pidieron al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, que reanudara las conversaciones sobre estímulos, ya que los líderes mundiales, hablando en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg, pidieron más medidas fiscales para ayudar a la economía azotada por la pandemia.

Bitcoin se cotiza por encima de los $ 18,000 esta mañana a medida que continúa el reciente resurgimiento de la criptomoneda. El token digital ha ganado un 150% este año, e incluso Ray Dalio de Bridgewater Associates se pregunta si le falta algo. Parte de la ganancia se puede atribuir al acercamiento de Bitcoin a los flujos principales, ya que empresas como PayPal Holdings Inc. permiten que se use en su plataforma. Sin embargo, la volatilidad sigue siendo una característica, con el comercio de criptomonedas dentro de un rango de casi $ 1,000 solo esta mañana.

Los temores sobre el aumento continuo de las infecciones por Covid se ven atenuados por el optimismo sobre el progreso de las vacunas entre los inversionistas. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,3%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,8% más bajo. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,3%, y los operadores prefirieron las acciones cíclicas. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una pequeña ganancia en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0.864% y el petróleo subió a USD $42.38. Las monedas impulsadas por este optimismo se fortalecen frente al USD con el MXN iniciando sesión cerca de 20.25 después de ver máximos en la sesión anterior alrededor de 20.40.