Económico 

Propagación virus. Medidas más estrictas para contener contagios de coronavirus en diversas entidades de la unión americana (NY ordenó el cierre de escuelas) y en otras naciones (Australia, Japón), y datos de empleo peores a lo estimado en los EE.UU. serían catalizadores relevantes para la sesión, así como los comentarios de la Presidente del BCE y de funcionarios de la Fed programados para hoy. El índice dólar avanza 0.3% y, en línea con ello, el USDMXN se cotiza en $20.35, tres cts. por encima del cierre previo. En materias primas, bajan los precios del petróleo (-0.1%, WTI) y del oro (-0.6%).

Seguro por desempleo EE.UU. Al 14 de noviembre, los reclamos por seguro de desempleo vieron una sorpresiva aceleración, pasando a 742 mil desde 711 mil previo (700 mil esperado). Los reclamos acumulados, al 7 de noviembre, se ubicaron en 6.4 millones (6.8 millones anterior).

Fed advierte riesgos en el corto plazo. Distintos Presidentes Regionales advirtieron sobre las dificultades que enfrentará la economía en el corto plazo, por la aceleración en contagios de coronavirus; uno (Richmond) indicó que la distribución general de la vacuna no sucedería antes del verano; los Presidentes de St. Louis y NY mencionaron la importancia del apoyo fiscal en este contexto, el primero, comentó que este debe de ser más específico y no tan amplio, el segundo, que el agotamiento de los estímulos podría complicar la recuperación económica. Hoy se esperan declaraciones de M. Bowman (Junta Gobernadores), L. Mester (Fed Cleveland), E. Rosengren (Fed Boston). El rendimiento del bono a 10 años baja 1.3 pb. y se ubica en 0.86%.

Bursátil

Mayor cautela por segunda ola. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos marginales a la baja, ante las preocupaciones por el rápido incremento en los casos de Covid-19 alrededor del mundo y el efecto que lo anterior tendría en la recuperación de la economía. En ese sentido, en EEUU el miércoles se alcanzó un nuevo máximo en el promedio de 7 días de casos nuevos, ubicándose en 161,165. Con lo anterior, diversos estados han impuesto medidas de confinamiento más estrictas, como en el caso de Nueva York, en donde las escuelas han cerrado y se retomarán las clases a distancia. Sin embargo, las noticias sobre los avances en el desarrollo vacunas siguen siendo positivas, en esta ocasión, AztraZeneca anunció que sus pruebas arrojaron que su vacuna es segura y produjo una respuesta inmune similar entre todos los adultos que participaron en la prueba. En temas económicos, las solicitudes por seguro de desempleo se ubicaron en 742 mil durante la última semana, cifra mayor a las 710 mil esperadas por el consenso.

Positivo

  • ASTRAZENECA: Anunció que su candidata a vacuna contra Covid-19 produce una respuesta favorable inmunitaria en los adultos mayores, actualmente se encuentra en ensayos en etapa tardía.
  • L BRANDS: Cerró el trimestre con una ganancia de USD$1.13 por acción, por encima de los USD$0.09 esperados.

Neutral

  • GMEXICO: Pagará un dividendo de P$1.00 a partir del día 27 de noviembre de 2020.
  • GSANBORN: Fitch Ratings asignó ‘F1+(mex)’ a la calificación nacional de corto plazo de Grupo Sanborns y de ‘F1+(mex)’ a la porción de corto plazo del Programa Dual de Certificados Bursátiles hasta P$5,000 mn.
  • NASDAQ: Estaría comprando Verafin, un proveedor de tecnología que detecta y combate delitos financieros, por un monto de USD$2,750 millones en efectivo.
  • NVIDIA: Reportó utilidades de USD$2.91 por acción, superando el estimado de USD$2.57 por acción, los ingresos también estuvieron por arriba de lo esperado, sin embargo, se espera una caída en el trimestre actual por presiones en ingresos por chips para centros de datos.

Negativo

  • MACY´S: Reportó una pérdida de USD$0.19 por acción, menor a una pérdida esperada de USD$0.79 por acción, los ingresos superaron las estimaciones, en ventas mismas tiendas cayeron 20.2%.
Cambios

Las solicitudes semanales de desempleo se reportaron en 742,000, y las solicitudes continuas en 6.37 millones. Los datos, publicados hoy a las 7:30 a.m., probablemente apunten a una recuperación muy lenta y continua de la economía. A las preocupaciones sobre las perspectivas se suma el final de toda una gama de programas de apoyo a la pandemia a finales de año, con pocas señales de que el Congreso esté de acuerdo con un nuevo paquete de estímulo para ayudar a evitar otra recesión.

Hubo más noticias positivas sobre las vacunas y la Universidad de Oxford confirmó que la que está desarrollando con AstraZeneca Plc produjo fuertes respuestas inmunes en adultos mayores. La producción de la vacuna de Moderna Inc. ya se está preparando, y la producción europea comenzará a fines de mes. La necesidad de una vacuna exitosa lo más rápido posible sigue siendo muy clara, con Estados Unidos pasando 250,000 muertes por el virus y las hospitalizaciones continúan aumentando en todo el país.

El gobernador recién nombrado del banco central de Turquía, Naci Agbal, subió las tasas 475 puntos básicos para situarla en 15.00% desde 10.25%esta mañana. La lira, que había sido la moneda de peor desempeño entre sus pares de los mercados emergentes este año, subió a raíz de la decisión, lo que se sumó a un repunte que comenzó con el reemplazo del director del banco central y ministro de Economía del país a principios de este mes. Por otra parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, prometió un paquete de estímulo monetario enérgico en diciembre y nuevamente pidió a los gobiernos que hagan más en el alivio de la pandemia.

Los inversionistas globales parecen estar más preocupados por las medidas de bloqueo para detener la propagación del virus que esperanzados por las perspectivas de una vacuna. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific cayó un 0,5% mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,3% más alto. En Europa, el índice Stoxx 600 bajaba un 0,8%, ya que los operadores optaron por acciones defensivas. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una pequeña caída en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0.855% y el petróleo bajó a USD $41.37. Las monedas se mantienen en el rango observado el día de ayer con el MXN iniciando sesión cerca de 20.30.