Económico 

“Se reduce tensión política en EE.UU. Ello ante la aceptación de la administración Trump para trabajar en el proceso de transición con el equipo de J. Biden, quien estaría nombrando hoy a algunos Secretarios de Estado, incluyendo a J. Yellen (ex Presidente Fed) como Sria. del Tesoro, de acuerdo a reportes. Esto último podría implicar mayor coordinación entre la política fiscal y monetaria en materia de estímulos económicos. En función de ello, se observa una reducida demanda por activos de refugio, con lo que el rendimiento del treasury a 10 años sube 1.8 pb., el índice dólar baja 0.2% y el precio del oro se debilita -1.5%; por el contrario, monedas emergentes se aprecian contra la divisa estadounidense (real brasileño +0.9%, rand sudafricano +0.5%) y se fortalecen los precios del crudo (+1.5%, WTI) y metales industriales (cobre +1.5%).

MX: Baja inflación y desempleo. La inflación al consumidor se desaceleró más a lo previsto en la 1QNov, de 4.09 a 3.43% a/a (3.61% esperado), en gran medida por los menores precios de energéticos (bajos precios petróleo, difícil base comparación) y agropecuarios; el índice subyacente también se moderó, destacando las mercancías no alimentarias (mayor duración de “El Buen Fin”). En octubre, de la mano de la reactivación de la economía, 1.7 millones de personas regresaron al mercado laboral y 1.9 millones más se declararon ocupadas, respecto a septiembre, con lo que la tasa de desocupación bajó a 4.7% desde 5.1%. Al tiempo que el dólar presenta un debilitamiento generalizado, el USDMXN baja 11 cts. para cotizarse en $20.05.

A seguir. Hoy destacan comentarios de la Presidente del BCE, cifras de confianza del consumidor en EE.UU., la publicación de las Reservas Internacionales por parte de Banxico y subastas de valores gubernamentales en MX.

Bursátil

Inicia transición de Joe Biden. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses presentan avances, ante el inicio de la transición de Joe Biden a la presidencia de EEUU. Lo anterior luego de que la jefa de Administración de Servicios Generales, Emily Murphy, firmó la disposición de recursos federales para la transición al cargo. Donald Trump aprobó la medida, los que se interpreta como un reconocimiento de la derrota. Se espera que Joe Biden tome la presidencia el 20 de enero de 2021, por lo que ha comenzado a nombrar a gente clave para los puestos críticos de seguridad nacional y política exterior, entre ellos a Janet Yellen como Secretaria del Tesoro, lo anterior genera confianza y optimismo en los inversionistas considerando que impulsará un mayor estímulo fiscal. En el tema sanitario, se mantiene el optimismo por los avances con la vacuna, en Reino Unido se señala que podría poner fin al confinamiento actual a finales de diciembre, mientras en Los Ángeles se toman medidas más estrictas por el aumento de casos. En la parte económica, este día se espera la publicación de datos de precios de vivienda y Confianza del Consumidor.

Positivo

  • ABERCROMBIE & FITCH: Reportó utilidades de USD$0.76 por acción, superando expectativas, los ingresos también estuvieron por arriba de lo estimado, impulsados por las ventas en línea
  • URBAN OUTFITTERS: Reportó utilidades de USD$0.78 por acción, superando los USD$0.45 esperados, los ingresos también superaron estimados, las ventas comparables incrementaron 4.0% para sus tiendas Urban Outfitters.
  • BEST BUY: Reportó utilidades de USD$2.06 por acción, superando lo esperado por el consenso, los ingresos también fueron mejor a lo esperado y las ventas comparables incrementaron 22.6%

Neutral

  • MCCORMICK: Estaría comprando al fabricante de salsa Cholula por un monto de USD$800 millones en efectivo.
  • PAPPEL: Informó que la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, aprobó solicitar a la CNBV la cancelación de la inscripción en el RNV, así mismo aprobó solicitar a la BMV la cancelación de las acciones en el listado de valores.
  • BANORTE: Lanzará una tarjeta de crédito con Rappi en 2021, en versión física y digital.

Negativo

  • WALMEX: Anunció el día de ayer que recibió una notificación por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica ya que han iniciado una investigación en su contra por presuntas prácticas monopólicas.
Cambios

Han pasado tres semanas desde la elección y el presidente electo Joe Biden finalmente obtuvo acceso a agencias y funcionarios gubernamentales después de que la Administración de Servicios Generales lo reconoció como el aparente ganador de la votación. La medida de la GSA se produjo después de que Michigan certificara a Biden como el ganador, el presidente Donald Trump sufrió nuevos reveses legales y creció la presión de los senadores republicanos para poner en marcha el proceso. La gran noticia de las estrategias de Biden ayer fue la selección de la ex presidenta de la Fed, Janet Yellen, como secretaria del Tesoro, una medida que se considera una señal de que planea hacer grandes esfuerzos con los estímulos.

El científico en jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que las personas deberán tomar precauciones durante el próximo año, ya que los países necesitan tiempo para vacunar a sus poblaciones. Mientras tanto, la industria de viajes global está presionando por los llamados pasaportes Covid que permitirían a los viajeros demostrar su estado libre de virus. El Reino Unido se está moviendo para poner fin a su bloqueo actual a principios de diciembre, mientras que Los Ángeles reintroduce medidas adicionales a partir de mañana por la noche a medida que aumentan los casos.

El rápido aumento de Bitcoin continuó esta mañana, superando los $ 19,000 por primera vez desde 2017. El repunte ha estado acompañado por la colección habitual de nuevos aumentos de precios, y Tom Fitzpatrick, estratega de Citigroup Inc., dijo a principios de este mes que el token podría potencialmente tan lejos como $ 318,000. Por otro lado hay malas noticias para los más tradicionales con el oro cayendo por segundo día al cotizar a USD $1,807 la onza desde el máximo del mes en USD $1,950.00.

Los inversionistas globales están dando la bienvenida al inicio de la transición y la noticia de que Yellen dirigirá el Departamento del Tesoro. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 1%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 2% arriba. En Europa, el índice Stoxx 600 ganó un 0,5%, siendo las acciones de petróleo las de mejor comportamiento. Los futuros del S&P 500 apuntaban a más verde en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0.862% y el petróleo alcanza los USD $43.56. Las monedas se mantiene en con un sentimiento positivo ligeramente más cauteloso que el resto de los mercados con un MXN que inicia sesión cercano a 20.06 después haber logrado operar debajo de 20.00, alcanzando un 19.95, y de un cierre previo en 20.15. La inflación en México de la primera quincena de noviembre, sorprende con niveles por debajo de lo esperado con lo que la anual queda en 3.43% comparada con la expectativa de 3.63% y la previa de 4.09%.