Económico 
Esperanza por estímulos. No descartamos que la nueva propuesta demócrata de estímulos fiscales, junto con datos mejores a lo esperado de empleo en EE.UU. y del sector servicios en CHI, den cierto soporte al apetito por riesgo, no sin descartar implicaciones del repunte de contagios y hospitalizaciones por coronavirus en la unión americana. El índice dólar retrocede 0.4% y el rendimiento del treasury a 10 años presenta pocos cambios (0.93%, -0.8 pb.); al mismo tiempo, el USDMXN baja seis cts. para cotizarse en $19.91; los precios del petróleo retroceden 0.3 (WTI) y 0.2% (Brent), tras conocerse una menor caída a la esperada en los inventarios semanales de crudo en los EE.UU. (ver calendario), por su parte, el oro avanza 0.4%.
Demócratas ajustan propuesta. La nueva propuesta de apoyo fiscal (908 mmdd) es menor a lo buscado previo a la elección (2.4 bdd), con la finalidad de lograr un consenso con el partido Republicano y dar pie a las negociaciones.
Mejora en solicitudes por seguro desempleo. Tras acelerarse en las dos lecutras previas, los nuevos reclamos por el beneficio se moderaron al cierre de la semana pasada, pasando a 712 desde 787 mil anterior. Las solicitudes acumuladas (una semana extra de rezago) bajaron de 6.1 a 5.5 millones.
A seguir. Hoy destaca el PMI del sector servicios para noviembre en EE.UU.
Bursátil
Analizan posibilidad de estímulo. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses operan al alza, mientras los inversionistas analizan la posibilidad de la aprobación de nuevos estímulos para la economía norteamericana, luego de que legisladores de ambos partidos presentaron una propuesta por USD$908 mil millones, la cual fue considerada como un buen punto de partida por los líderes demócratas, aunque el líder republicano en el senado rechazó la propuesta. En cuanto a la pandemia, el director del centro para el control y prevención de enfermedades advirtió que cerca de 90% de los hospitales en EEUU se encuentran trabajando a un nivel alto de su capacidad. Por otro lado, se espera que a finales de febrero de 2021,100 millones de estadounidenses habrán recibido la vacuna, de acuerdo con funcionarios estadounidenses. En temas corporativos, el senado aprobó una ley que expulsaría del mercado a compañías que no cumplan con los criterios de auditoria del regulador local, con lo que las compañías chinas podrían salir del mercado americano. En temas económicos, se esperan los seguros por desempleo en la última semana se ubicaron en 712 mil, cifra por debajo de lo esperado.
Positivo
- AEROMEXICO: Está en busca de obtener una certificación para transportar mercancías farmacológicas, incluidas las vacunas contra Covid-19, cuya disponibilidad es esperada por el gobierno de México en las próximas semanas.
- DOLLAR GENERAL: Reportó resultados mejores a lo estimado, las ventas mismas tiendas incrementaron 14.0%, la utilidad por acción fue de USD$2.31 contra los USD$2.00 esperados.
- CROWDSTRIKE: Dio a conocer resultados positivos, con una utilidad por acción de USD$0.08 y USD$232.5 millones en ingresos.
Neutral
- VOLARIS: Su tráfico de pasajeros en noviembre disminuyó 13.5%, mostrando una tendencia de recuperación con el mejor dato en ocho meses. El factor de ocupación se ubicó en 88.9%, viendo una reducción de 8.4% a/a.
- BANCOS: De acuerdo con la CNBV, durante octubre la cartera de la banca creció un 2.0% a/a. Para los bancos que cotizan, las variaciones fueron: Banorte +8.3%, Santander +3.4%, Inbursa -9.5%, Bajío +6.9%, Regional +4.3% y Compartamos -17.3%.
Negativo
- EXPRESS: Informó una perdida por acción de USD$1.39, cifra mayor a la pérdida esperada de USD$0.51. Los ingresos también quedaron por debajo de expectativas.
Cambios
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijeron que una propuesta de 908.000 millones de dólares de un grupo bipartidista de legisladores debería servir como base para las negociaciones con los republicanos del Congreso y la Casa Blanca. Es la primera ruptura real con divisiones arraigadas y ejerce presión sobre el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, para negociar un acuerdo que podría incluirse en el proyecto de ley de gastos de fin de año.
El rápido progreso de las vacunas para combatir la propagación de la pandemia es una gran noticia, pero incluso con la mejor voluntad del mundo, pasará el próximo año antes de que la propagación esté bajo control. Hasta entonces, es probable que las restricciones permanezcan vigentes, endureciéndose cuando sea necesario para controlar un aumento repentino como en Los Ángeles, donde el alcalde Eric Garcetti emitió una orden de quedarse en casa. Las muertes anunciadas por Covid superaron las 2.700 ayer, el día más mortífero hasta ahora en el país debido a la enfermedad, con un total de muertes por el virus que probablemente supere las 300.000 en las próximas dos semanas.
La reunión retrasada de la OPEP y sus aliados comienza hoy, y los delegados sugieren que el cartel se está acercando a un acuerdo para recortes de producción después de días de negociaciones entre bastidores. La propuesta sobre la mesa es extender los niveles de producción actuales por un mes más allá del final del 1 de enero del acuerdo actual y luego aliviar gradualmente las restricciones a la producción durante varios meses. Los futuros cayeron ligeramente esta mañana antes de la reunión a USD $45.08. Las reclamaciones por desempleo se hoy a las 7:30 a.m. se reportaron ligeramente por debajo de los estimados al registrarse 712,000 solicitudes nuevas y 5.520 millones de continuas.
Los mercados globales bajaron ligeramente desde nuevos máximos históricos mientras los inversionistas esperan noticias sobre el progreso de un nuevo paquete de estímulo en Washington. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,6%, y el índice Topix de Japón cerró un 0,1% más alto. En Europa, el índice Stoxx 600 bajó un 0,3%, y la incertidumbre sobre la futura relación de la UE con el Reino Unido sigue pesando sobre la confianza. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una pequeña caída en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0.934%. Las monedas tienen un impulso importante ante un posible paquete de estímulos en Estados Unidos con lo que el MXN alcanza a operar cerca de 19.86 por instantes para corregir a 19.92.