BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU finalizaron la sesión a la baja, reflejando una mayor cautela luego de los niveles máximos alcanzados en sesiones previas y a la espera de avances en las negociaciones para nuevos estímulos. Con lo anterior, el mercado revirtió las alzas de inicio de la jornada por el optimismo en el desarrollo de la vacuna.
  • Los sectores que más contribuyeron a la baja del S&P fueron Tecnológico (-1.9%), Comunicaciones (-1.2%) y Consumo Disc. (-0.5%).
  • En la parte corporativa, los títulos de Facebook retrocedieron (-1.9%) luego de conocerse que 48 estados en EEUU demandaron a la empresa por supuestas prácticas monopólicas.
  • En México, el IPC finalizó a la baja, el mayor retroceso se observó en los títulos de: PEÑOLES (-4.4%), GENTERA (-4.3%) y CEMEX (-3.7%).

 

ECONOMÍA

  • Los inventarios mayoristas de EEUU se aceleraron 1.1% m/m en octubre. El dólar se apreció ligeramente contra la canasta de divisas, por su parte, el precio del petróleo (WTI) subió 0.3% a 45.7 dpb, tras la publicación de los inventarios semanales de petróleo (15.2 mdb vs -1.4 esp.).
  • La inflación de México se moderó a 3.33% a/a en noviembre. Al interior, la desaceleración fue generalizada: el componente subyacente capturó los efectos de “El Buen Fin” (mercancías), y la débil demanda de servicios, y el no subyacente siguió la moderación de agropecuarios y caída de energéticos.
  • El Senador R. Monreal adelantó que presentará una iniciativa de ley con la que busca restringir las tasas de interés de los préstamos bancarios. Al terminar la sesión, el USDMXN subió 15 cts y cerró en $19.86.

En las Próximas Horas

Mañana se publicará la inflación al consumidor de EEUU de noviembre y las solicitudes del seguro de desempleo para la semana del 05 de diciembre; el BCE hará su anuncio de política monetaria; y en México se conocerán los salarios nominales y las ventas de la Antad de noviembre.