BOLSA

  • Los mercados accionarios de EEUU cerraron con variaciones al alza, ante un menor ajuste en las empresas tecnológicas, aunque persiste el movimiento hacia acciones cíclicas. Asimismo, los comentarios del presidente de la Reserva Federal ayudaron a disminuir preocupaciones asociadas a la inflación.
  • Los sectores que más influyeron en el desempeño al alza del S&P fueron: Tecnología (+1.5%), Finanzas (+2.0%) e Industriales (+1.9%).
  • En la parte corporativa, Moderna (-3.6%) anunció que estaría enviando a los Institutos Nacionales de Salud dosis de una nueva vacuna contra Covid-19 para ser probada en un ensayo clínico inicial contra la variante que se propaga en Sudáfrica.
  • En México, el IPC finalizó en terreno negativo las acciones que más retrocedieron fueron: GMEXICO (-3.5%), BOLSA (-3.0%) y LAB (-2.3%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed, J. Powell, advirtió que podría tomar hasta tres años para que la inflación regrese a sus objetivos, por lo que se mantendría esa postura monetaria por más tiempo. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.38%.
  • La inflación al consumidor de México se aceleró a 3.84% a/a en la 1QFeb, especialmente por el componente no subyacente (energéticos) que creció 3.85%, mientras que el subyacente se mantuvo estable.
  • En diciembre, las ventas minoristas de México ampliaron su caída interanual a -5.9%, y con cifras ajustadas regresaron a terreno contractivo (-2.4% m/m), afectadas por la reactivación de algunas restricciones sanitarias. Los rubros discrecionales presentaron las caídas más pronunciadas.
  • El precio del petróleo (WTI) subió 2.8% a 63.4 dpb, su mayor nivel en casi dos años, pese al incremento sorpresivo en los inventarios semanales de petróleo en EEUU (+1.3 mbd vs -5.2 mbd esp.). El USDMXN regresó 11 cts y cerró en $20.38.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las revisiones del PIB 4T20 de EEUU y México; además, serán relevantes las declaraciones de algunos presidentes regionales de la Fed; en México también se conocerá el Igae de diciembre, la tasa de desempleo de enero, y la publicación de las últimas minutas de Banxico.