Resultados 4T20

Reporte Mixto – Femsa presentó cifras mixtas, con un retroceso de 1.4% a/a en ingresos y avance a nivel EBITDA DE 13.4% a/a con mejoras en la rentabilidad. A nivel neto fue una pérdida de P$1,245mn, cifra por debajo de lo esperado.

Ingresos – Los ingresos consolidados retrocedieron 1.4% a/a. En la división proximidad (Oxxo) retrocedieron 2.4% a/a con una caída en VMT de 4.3% a/a, afectado por el recrudecimiento de las medidas de movilidad ante nuevos contagios. Combustibles cayó 30.7% a/a en ingresos y 31.1% a/a en ventas mismas estaciones. La división Salud, presentó un crecimiento de 10.6% a/a, con un avance de 15.3% a/a en VMT. Por su parte KOF retrocedió 5.06% a/a.

Avance en Rentabilidad – El EBITDA avanzó 13.4% a/a, con base a cifras reportas a la BMV, y una expansión de 232 pb en margen. De forma ajustada presentó un retroceso de 0.8% a/a con una mejora de 10 pb en margen.

Utilidad Neta – Reportó una pérdida de P$1,245 mn como resultado de una menor participación de Heineken, mayores gastos por intereses y el impacto del tipo de cambio en la caja .

Oxxo restricciones de movilidad afectan ingresos – Los ingresos de Oxxo retrocedieron 2.4% a/a, presentando un deterioro de 4.3% a/a en Ventas Mismas Tiendas –VMT-, cifra que fue incluso por debajo de la reportada por el segmento de tiendas especializadas de la ANTAD de -1.2% a/a en el mismo periodo. El tráfico presentó un retroceso de 16.9% a/a, afectado por las medidas de restricción de movilidad que permanecieron en algunas zonas del país y la menor movilidad del consumidor. Por su parte, el ticket promedio avanzó 15.1% a/a, con una mayor demanda en productos de consumo para el hogar y la pandemia. Por otra parte, el trimestre registró el cierre de 67 unidades, incluyendo cierres temporales. El margen bruto presentó un avance de 63 pb, por el crecimiento en cargos por servicios. La utilidad de operación retrocedió 16.5% a/a por mayores gastos de personal e infraestructura. El EBITDA cayó 11.2% a/a, con una contracción de 170 pb en margen.

División Combustibles – La menor movilidad de la población derivó en un retroceso de 30.7% a/a en ingresos, con una caída de 31.1% a/a en mismas estaciones. El volumen retrocedió 25.6% a/a y los precios 7.4% a/a. A nivel operativo el margen bruto presentó un avance de 341 pb, por eficiencias en costos, no obstante, la debilidad en ingresos derivó en un retroceso de 16.2% a/a en EBITDA.

División Salud Positivo – Los ingresos crecieron 15.4% a/a impulsados por un avance de 15.3% a/a en ventas mismas tiendas. México presentó un mejor desempeño y Chile se beneficio de bajas bases de comparación. Ambas compensaron la debilidad de Colombia y Ecuador afectadas por las medidas de restricción. En el trimestre se apertura ron 119 unidades. A nivel bruto el margen fue de 30.9%, 85 pb menor al del mismo trimestre del año anterior por aperturas y productos con menor margen. Por otro lado, los gastos fueron menores, resultando en un avance de 17.6% a/a en EBITDA con una expansión en margen de 20 pb.

División bebidas – Los ingresos consolidados retrocedieron 5.0% a/a, ya que el avance de 1.4% a/a en volumen fue contrarrestado por menores precios y el efecto desfavorable de la depreciación de las monedas respecto al peso en sus diferentes mercados. Por región México y CA disminuyó 2.4% a/a su volumen, mientras que Sudamérica subió 6.4% a/a. El EBITDA reportado avanzó 19.4% a/a y la utilidad neta subió 59.2% a/a.

Utilidad Neta Consolidado – La utilidad neta consolidada una pérdida de P$1,245mn como resultado de una menor participación de Heineken, mayores gastos por intereses y el impacto de una pérdida cambiaria por la depreciación del peso en la posición de caja en dólares.

EVENTOS RELEVANTES – El 16 de diciembre logró un acuerdo para adquirir dos empresas de distribución especializada en EEUU. Southeastern Paper Group, en Carolina del Sur y SWPlus en Wichita, Kansas. Con ingresos combinados de US$380mn, operaciones que se cerraron en diciembre de 2020

Perspectiva Neutral – Esperaríamos en 2021 un mejor desempeño como resultado de bajas bases de comparación en cada uno de sus negocios, mismos que se han visto afectados por la movilidad de la población ante las restricciones de la pandemia. No obstante, nos mantenemos con cautela, en línea con el lento avance del proceso de vacunación en cada uno de los mercados, lo que permitirá que las medidas de confinamiento se reduzcan, pero considerando que se verá un mayor dinamismo hasta la segunda mitad del año. A nivel de ingresos esperaríamos que los negocios adquiridos en los últimos 12 meses comiencen a contribuir en los resultados de la empresa.