BOLSA

  • Los principales índices accionarios finalizaron la jornada en terreno negativo, siguiendo con el ajuste registrado luego del último mensaje de la Reserva Federal. Asimismo, el día de hoy se observó más volatilidad debido al “quadruple witching”, día donde coinciden vencimientos de futuros de acciones e índices.
  • En la semana, los índices en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P 500 -1.6%, DJI -3.5% y Nasdaq -0.3%. Los índices reaccionaron a la expectativa de aumentos en tasas de interés en 2023.
  • En México, el IPC finalizó la jornada al alza. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: GMEXICO (+3.7%) y LAB (+3.4%) y SITES (+1.3%).
  • En la semana, el IPC finalizó con un balance negativo, registrando una variación de -1.9%

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de St. Louis, J. Bullard (sin voto), estimó un alza en la tasa de interés en 2022, a medida que aumente la inflación inducida por una reapertura económica más rápida a lo esperado. El rendimiento del treasury a 10 años bajó a 1.44%, su menor nivel en una semana.
  • La oferta y demanda agregada de México se contrajo 2.9% a/a en el 1T21, siguiendo una caída en todas las categorías. Con cifras desestacionalizadas creció 2.0% t/t, y sólo las exportaciones retrocedieron trimestralmente.
  • Al terminar la jornada, el dólar mantuvo sus ganancias frente a sus principales pares de la canasta de divisas y se apreció 0.4%. El USDMXN escaló 23 cts para cerrar en $20.64, situándose en su mayor nivel en más de dos meses. El precio del petróleo (WTI) subió 0.8% a 71.6 dpb.

En las Próximas Horas

La próxima semana comparecerá el Presidente de la Fed ante el Congreso de EEUU, y se conocerá el ingreso y gasto personal de mayo; los PMI manufactureros de junio de EEUU y la Eurozona, y el BoE hará su anuncio de política monetaria; en México se conocerán las ventas minoristas y el Igae de abril, el desempleo de mayo, la inflación 1QJun, y Banxico hará su anuncio de política monetaria.