BOLSA

  • El mercado accionario en EEUU finalizó la sesión con alzas. Los inversionistas asimilan el mensaje de la FED, que mantuvo la tasa de interés sin cambios y reiteró que el ritmo de compras de activos podría moderarse pronto. También ayudó al desempeño del mercado un menor nerviosismo por la situación de la empresa china Evergrande.
  • Los sectores que más contribuyeron al avance del S&P fueron: Tecnología (+1.4%), Financieras (+1.6%) y Consumo Disc. (+1.3%).
  • En la parte corporativa, Fedex (-9.1%) revisó a la baja sus expectativas para el año, ante las afectaciones por la escasez de mano de obra.
  • En México el IPC finalizó la jornada al alza. Las acciones que registraron los mayores avances fueron: ALSEA (+5.4%), MEGA (+3.0%) y GFINBUR (+2.9%)

ECONOMÍA

  • La Fed mantuvo sin cambios su tasa de interés y el ritmo de la compra de activos, aunque se adelantó que podría moderarse “pronto” si la economía continúa recuperándose. Se revisó a la baja el estimado de crecimiento del PIB para 2021. La mitad de los miembros prevé alzas en la tasa en 2022.
  • Tras el anuncio, el rendimiento del treasury a 10 años subió a un máximo de 1.33%, aunque cerró en 1.30%. Por su parte, el dólar se apreció 0.3% frente a la canasta de divisas.
  • El precio del petróleo de (WTI) subió 2.1% a 71.97 dpb, cercano a su mayor nivel en una semana, luego de que los inventarios semanales de crudo de EEUU cayeran más de lo esperado en la semana del 17 de septiembre (-3.5 mdb vs -2.44 mdb esp. El USDMXN cerró en $20.08 (-4 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los PMI manufacturero de septiembre de EEUU y la Eurozona; en EEUU además se conocerán las nuevas solicitudes del seguro de desempleo con fecha de corte al 18 de septiembre; el BoE hará su anuncio de política monetaria; en México se publicará la inflación al consumidor para la 1QSep.